FIRMA ENTRE NACIÓN Y PROVINCIA
El programa es de origen nacional y estará a cargo del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Luego de varias gestiones previas, la Provincia y Nación firmaron el convenio para que Nación desembolse 400 millones de pesos para la realización del plan «mejoramiento genético bovino en la provincia de Catamarca».

Dicho programa será ejecutado por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos que actuará como organismo ejecutor del convenio, con facultades suficientes para suscribir acuerdos con personas de derecho público que considere conveniente a efectos de ejecutar el proyecto que dio origen al Convenio. Además, será el organismo a cargo de Dalmacio Mera el responsable de rendir cuentas ante el Ministerio de Economía Argentina (ex-Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación).

La firma de este convenio, que permitirá el desembolso de las partidas, fue un anuncio del exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, en su última visita a Catamarca, en mayo de este año, cuando anunció la firma del convenio con el gobernador Raúl Jalil. Dicho convenio se enmarca en el Plan de Ganadería Argentina PLAN.GAN.AR

El decreto que confirma el convenio y permite la llegada de los fondos es el 3.229 y fue firmado el 16 de noviembre por el Gobernador y el ministro Mera y destaca que este acuerdo Nación-Provincia «tiene por objeto establecer un marco de colaboración mutua y asistencia técnica entre las partes, a fin de contribuir al aumento de la producción y productividad de la ganadería bovina de carne y de leche, así como mejorar su sistema de industrialización, mediante la planificación y el desarrollo de políticas públicas destinadas a ejecutar el proyecto mejoramiento genético bovino» con el objetivo «de buscar generar inversiones en el sector agrícola-ganadero, trabajo genuino en el sector productivo y desarrollar mejoramiento genético del ganado bovino, para proveer al mercado local, nacional e internacional, logrando materia prima de calidad en carne como también en genética bovina».

Más adelante, el instrumento legal resalta que el plan GAN.AR. contempla «el financiamiento de acciones vinculadas a sanidad y biotecnologías productivas; instalación para el manejo de hacienda y bienestar animal; infraestructura predial; implantación de pasturas y verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica; incorporación de genética en pie con fines reproductivos; incorporación de tecnología ganadera y conectividad; y la adecuación de frigoríficos para el fraccionamiento de medias reses, entre otras acciones».

Además, advierte que el Plan GAN.AR. «se implementará a través de la bonificación de tasas sobre líneas de créditos y aportes económicos a través de convenios específicos con las provincias y otras entidades públicas o privadas vinculadas al sector.

Finalmente y sobre las responsabilidades del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, el decreto señala que dicho organismo tendrá a su cargo «la rendición de cuenta final detallada y debidamente documentada y, todas aquellas medidas que fueren necesarias para lograr el cumplimiento efectivo del programa».

Convenio
Durante mayo de este año, el exministro Domínguez visitó Catamarca para la puesta en marcha de la nueva etapa del Plan Ganadero, que contempla ovino, bovino, rumiantes menores, camélidos y cabras.

En la oportunidad, el exfuncionario nacional había destacado la potencialidad exportadora de Catamarca para los próximos diez años y resaltó la importancia de seguir aportando a la ganadería local, asegurando a la vez que el Océano Pacífico «es el escenario del comercio mundial».

En esta línea, Domínguez aseveró que las producciones locales deben ser sustentables porque ésas son las exigencias de los mercados mundiales. «El mercado está fértil para crecer. Argentina en la próxima década va a crecer para el norte y particularmente para la provincia de Catamarca y La Rioja», había dicho.

«El mercado y las inversiones ya están mirando este sector y a Catamarca como destino de inversión y tenemos que acompañarlo con las políticas públicas», añadió el exministro y a lo que anunció que se firmará un convenio por más de $400 millones para el desarrollo ganadero en Catamarca, dentro del Plan GAN.AR. (Ganadería Argentina).