Preocupación
Las ventas en las panaderías cayeron hasta un 40% por la pandemia
Aseguran que solo se compra pan y que el resto de las especialidades no se vende nada.

eldiariodecatamarcaPara los panaderos la gente solo consume lo necesario y dejó de lado las especialidades. – eldiariodecatamarca.com


Oscar Morales, propietario de una cadena de panaderías de la ciudad y miembro del Centro de Industriales Panaderos y Pasteleros de Catamarca (CIPPAC) habló en el programa “Que Buena Mañana” y explicó que desde que se declaró la emergencia sanitaria por el Coronavirus la gente consume solo lo necesario.


“Hoy por hoy las ventas cayeron un 30 o 40%. La gente sale y compra únicamente pan, las otras especialidades que uno puede tener un margen mas importante no se está vendiendo nada”, dijo Morales.
“Las ventas cayeron muchísimo, ya veníamos mal y esto no deja de ser un golpe fuerte para nosotros. No sabemos cómo vamos a hacer para pagar los sueldos”, aseguró.


“Algunos colegas que se dedican a alguna especialidad, más que todo a pan de sándwich están trabajando al 20%, esa actividad está totalmente parada”, relató.


Frente a las bajas ventas los comercios del rubro se enfrentan a los aumentos en el valor de los insumos, que pese a la situación no se detuvieron.


En este sentido dijo que la bolsa de harina que antes era de 50 kilos pasó a ser de25 kilos, pero su valor se mantiene cuando el tamaño era el doble. Este insumo tiene un valor de entre $700 y $800.


Pero además de los costos, aseguró que los comercios se enfrentan a la incertidumbre sobre cómo pagar los impuestos.


“Tenemos que pagar sueldos, nuestros compromisos. Ayer escuchaba que la AFIP no cambió los vencimientos, es como que por un lado se dice que va a haber contemplación en la cuestión tributaria para las pymes, pero no hay nada de eso”, reclamó.


“Si los servicios no se pagan ahora hay que pagar más adelante y se van a sumar dos o tres meses. Se habla de crédito para las pymes pero es carísimo, ¿cómo me voy a endeudar?, sino sé cómo voy a pagar”, se lamentó.


Además aseguró que los comercios se tuvieron que enfrentar a un aumento en los sueldos entre enero y febrero que había ordenado el Gobierno nacional, cuando la actividad ya venía muy resentida.


Frente a todo este contexto vaticinó que la actividad no volverá a la normalidad en breve y terminará generando mayores estragos en la actividad.