- Detalles
- Publicado: Sábado, 11 Abril 2020 11:12
- 57
“Más Conectados”
Otorgarán becas de conectividad para universitarios
Alcanzará a 1.000 estudiantes que no tengan acceso a la red de internet en sus domicilios.
eldiariodecatamarca.com
El beneficio será otorgado a través de la Secretaría de Bienestar Universitario y Asuntos Estudiantiles, de la UNCA.
La intención es que los estudiantes puedan utilizar esta herramienta durante la cuarentena, debido a que se encuentra en plena ejecución la implementación de Aulas Virtuales para el cursado del año académico. De esta manera las autoridades encabezadas por el Rector Flavio Fama decidieron facilitar el acceso a internet a estudiantes que utilizan sus teléfonos celulares como herramientas de estudio.
“Vamos a otorgar 1.000 becas de conectividad que van a constar de una ayuda económica de carga de datos virtuales en los teléfonos celulares de los alumnos, para que puedan llevar adelante sus actividades académicas”, explicó el Rector, y agregó que las cargas serán mensuales.
Por su parte, el secretario de Bienestar Universitario, Rodolfo Ahumada, aseguró que se trata de “una gran meta para la Universidad, un gran desafío en estos tiempos tan difíciles. Buscamos que la mayor cantidad de chicos estén conectados. Nuestra geografía hace que en algunas zonas de la provincia el servicio de internet no sea óptimo, y queremos que los chicos puedan trabajar con las aulas virtuales, descargar y participar de las distintas videoconferencias”, agregó.
Cómo acceder a la beca
La documentación deberá presentarse a partir del lunes 13 de abril vía online ingresando a: masconectados-becas.
Los requisitos son los siguientes:
1. Ser argentino nativo o naturalizado con DNI.
2. Ingresantes: haber confirmado la inscripción en alguna de las Unidades Académicas de la UNCA.
3. Estudiantes avanzados: ser alumno regular en alguna de las Unidades Académicas y no poseer título universitario al momento de la inscripción.
4. En el caso de los estudiantes avanzados, haber aprobado 2 materias como mínimo en el último año académico.
5. No estar trabajando, o trabajar de manera informal o formalmente con ingresos menores a dos salarios mínimos, vitales y móviles ($33.750,00).
6. Si vivís con tu familia, las mismas condiciones se aplican a tu grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente).
7. Se reconoce como grupo familiar autónomo a los jóvenes con hijos.
Documentación a Presentar:
El formulario debe estar acompañado de la siguiente documentación:
– Fotocopia del DNI, 1º y 2º hoja del Alumno y del Grupo Familiar Conviviente (todos con el mismo domicilio)
Académico:
– Para Alumnos Ingresantes: Constancia de Alumno Inscripto a una carrera Universitaria C/ N° de M.U. (Matrícula Universitaria)
-Para Alumnos Avanzados: Constancia de Alumno Regular Activo, Certificado Analítico con Materias Aprobadas
Socioeconómico:
– Certificación Negativa del ANSES del Alumno y del Grupo Familiar Conviviente
– Constancia de Ingresos: Recibo de Haberes, Jubilación, Pensión (según corresponda)
– Monotributistas: Constancia de opción o Inscripción al AFIP.