En dialogo con FM REPUBLICA 100.1, el letrado Gerardo Romero  dijo que «Los abogados necesitamos que se nos permita asistir a Tribunales y seguir las causas de nuestros clientes, garantizándose la situación sanitaria pertinente”

“Tenemos ciudadanos que están necesitando que la Justicia resuelva sus causas, las que van desde cuestiones como cuotas alimentarias hasta situaciones penales, ya que desde diciembre hasta ahora, la Justicia ha funcionado normalmente sólo un mes, por la feria, luego la cuarentena»

Romero aseguró que sólo falta decisión política para que en Catamarca se modernicen los procesos judiciales y no tengan que depender tanto del papel y la presencialidad de los letrados para ejercer.

También agregó que si los procesos judiciales estuvieran modernizados, no se requeriría fehacientemente la asistencia de los letrados en las casa de justicia para muchos trámites, que se podrían hacer de manera virtual.

“La Justicia debería contar con medios tecnológicos para que muchos trámites que llevamos a cabo se hagan online y esto no es algo problema presupuestario, ya que no es costoso, sino que falta decisión política. El abogado y el sistema van a tener que aggionarse a estos tiempos”, destacó, remarcando lo obsoletos que son los procedimientos en el sistema judicial y que “podría aprovecharse  este período para hacer un plan concreto de modernización”.

Finalmente Romero manifestó “Hoy no podemos abrir los estudios y quienes vivimos de manera independiente tenemos que afrontar costos de alquileres y empleados con cero ingresos”, expresó, indicando que desde el Gobierno se debería contemplar su situación y otorgarles algún tipo de asistencia económica.

Proceder policial 

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Delegación Catamarca pidió, mediante un documento dirigido al Gobernador de la Provincia, que la policía local no se exceda en las detenciones que realiza por violar el aislamiento social preventivo y obligatorio

El abogado Gerardo Romero Agüero, presidente de la APDH, dijo: “Hemos tenido conocimiento de mucho casos, tanto en la ciudad Capital como en el  interior de la provincia, de detenciones compulsivas y accionares como abuso de autoridad.

Queremos que quede claro que las fuerzas de seguridad no están para detener, sino para salvaguardar la salud pública. Tienen que contemplar los casos de personas que se encuentran en la vía pública para comprar víveres, brindar atención a terceros o llevar a un familiar adulto mayor a entidades bancarias. Sabemos que lamentablemente hay un grupo de ciudadano que incumplen, y a ellos hay que aplicarles el decreto, pero hay muchos casos en los que no es así”.

Por caso, el abogado relató que existen personas que han salido de sus hogares con una razón plenamente justificada y “se los detuvo y se les prohibió realizar una llamada para avisar a sus familiares. Hay personas que, por ejemplo, se dirigían a la farmacia para comprar un medicamento y al no tener receta, porque se trataba de un remedio de venta libre, se los detuvo y hasta se usó la fuerza física. También está el caso de  trabajadores golondrina que estaban ingresando desde La Rioja y fueron arrestados”.

En la nota elevada  se pide que se garantice el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Se solicita que los policías cuenten con un gafete de identificación personal, expliquen los motivos de su presencia, consulten los motivos por los que la persona está circulando y tengan en cuenta las excepciones del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia).

A su vez, en el caso de que efectivamente la persona viole el DNU, que esto sea comunicado a las autoridades judiciales correspondientes, se les dé a conocer sus derechos claramente y cuáles son los motivos dé la privación de la libertad, se les dé la posibilidad de realizar una llamada telefónica y designar un abogado.