- Detalles
- Publicado: Martes, 02 Junio 2020 12:00
- 164
Miguel Arroyo, secretario de Gestión Educativa
“Sobre la marcha tuvimos que ir aprendiendo juntos”
El funcionario de la cartera educativa hizo un balance sobre como afectó la pandemia a las escuelas, que en Catamarca inician desde este lunes un lento regreso a la actividad.
eldiariodecatamarca.com
En diálogo con el periodista José Alsina Alcobért en el programa “En La Mira”, Miguel Arroyo, explicó que “ésta pandemia nos dejó muchos aspectos de no haber planificado nada, sino que también sobre la marcha tuvimos que ir aprendiendo juntos”, se sinceró.
“De la escuela tradicional de las aulas, tuvimos que pasar a esta escuela en el seno familiar y es un desafío enorme”, admitió.
Explicó que en su caso personal había participado de varias instancias de capacitación con plataformas a través de propuestas educativas del ministerio de Educación de la Nación, “pero ésta es una experiencia única, en este sentido porque no solo es aceptar los conocimientos de los docentes, sino que a la familia también debe aprender”, sostuvo.
“En esta situación nos encontramos con escuelas que tienen poco acceso a la conectividad, otras que la tienen, diferentes contextos”, dijo.
Comentó que para brindar el acceso a la continuidad educativa en aquellos casos en que los estudiantes no contaban con acceso a la conectividad se tuvo que trabajar para facilitar el acceso a cartillas y de este modo de trabajó de una manera articulada con material enviado desde Nación y otras propuestas locales elaboradas por los propio docentes.
“Todavía tenemos la imposibilidad de saber cuándo será el regreso a clases y sigue siendo tan debatido el tema de la evaluación”, sostuvo Arroyo, sobre la continuidad de este tipo de problemas en las escuelas.
En relación a la evaluación realizada hasta el momento sobre el trabajo a distancia comentó que la situación es dispar. “Hay chicos que vienen trabajando muy bien en la plataforma, presentando todos los trabajos, y otros que lo hacen a medias, hacen para algunos docentes, pero no para todos. Otros trabajan directamente con cartillas”.
Señaló que en el caso de las escuelas de Periodo Especial en un 80% los estudiantes trabajaron con cartillas enviadas por Nación y otras que fueron diseñadas por los propios docentes.
Educación terciaria
Arroyo explicó que se están evaluando algunos tipos de formato para poder retornar a la actividad en el caso de la Educación Terciaria debido a que muchas carreras precisan de culminar la formación y realizar una evaluación presencial, que en todos los casos será teniendo en cuenta el protocolo correspondiente con todas las medidas de bioseguridad.
“Se está discutiendo de qué manera se puede regresar a la presencialidad, de todas maneras hay que pedir autorización al COE provincial y estamos pendiente a lo que se dispone a nivel nacional”, aseguró.
Sobre el regreso a las aulas de las Escuelas de período especial explicó que “queríamos trabajar en el cierre del ciclo”.
Comentó que a partir de la pandemia se tuvo que modificar la agenda escolar para estos establecimientos cuyo fin del periodo escolar estaba previsto para el 26 de junio y el acto el 5 de julio.
“Se acordó que regresen el lunes 8 en un turno reducido por las condiciones climáticas, a los fines de evaluar las actividades que han venido desarrollando y que los docentes puedan hacer todo el proceso administrativo que corresponde”, explicó.
Finalmente se refirió al avance de la Reforma del Estatuto Docente y negó “que se quiera dejar sin trabajo a los docentes”.
“Estamos trabajando en forma permanente para apoyarlos”, sostuvo.
Aseguró también que la reforma al Estatuto ya había sido planificada para esta gestión y que ya se habían planteado las necesidades de la reforma para avanzar. “Lo que se quiere hacer es actualizar aquellas cuestiones que son necesarias. Existe falta de información”, aseguró.