Se presentó la Caja de Crédito Municipal, con el fin de asistir financieramente a proyectos públicos y privados con alto impacto social prioritariamente.
En la oportunidad estuvieron presentes autoridades municipales; concejales del bloque oficialista; el acompañamiento de algunos vecinos y ciertos comerciantes.
Para iniciar el acto, el Vicario Parroquial Luis Páez realizó la bendición correspondiente del local. Por su parte la Intendenta Roxana Paulón, como responsable del municipio, expresó que “este es un día de justicia social y una batalla ganada del peronismo”, aludiendo a los cruces que mantuvo con el bloque mayoritario del Concejo Deliberante, quienes no habían aprobado la puesta en funcionamiento de la Caja de Crédito Municipal hasta tanto se alisaran algunos detalles referente al funcionamiento financiero de la misma para trasparentar su puesta en marcha.
Luego la jefa comunal dijo que “es una herramienta para mejorar la calidad de vida de nuestra gente, queremos seguir contribuyendo al bienestar general de los vecinos, mediante la asistencia financiera accesible para el financiamiento de proyectos con impacto social y económico”.
Además Paulón agrego; “Gobernamos para todos, pero elegimos trabajar para los más necesitados, hoy van a poder acceder a un crédito para mejorar su casa o nuestros emprendedores en un contexto muy difícil. Van a poder mejorar se producción. Seguimos mejorando día a día. Desde el peronismo pensamos en el que más necesita”.
El contador Sacaba expresó “que se otorgarán créditos para vecinos; para pequeños y medianos emprendimientos, apoyando iniciativas privadas con impacto en el empleo y autoempleo. Queremos incentivar la construcción a través de créditos hipotecarios para la construcción, ampliación y/o terminación de vivienda única”.
Ahora se centra la atención en saber si llegaría a judicializarse la CCM, teniendo en cuenta que el Concejo Deliberante de Fiambalá aprobó un proyecto que fue desestimado por Paulón, quien manifestó que estaba fuera de término, con presuntos plazos vencidos y sin tratamiento.
Por su parte desde el legislativo manifestaron que en épocas de pandemia se paralizó todo y por lo tanto no se puede tener en cuenta esos días. Asimismo agregaron que el proyecto enviado por el municipio sufrió algunas modificaciones, especialmente en la designación de autoridades, lo cual la mayoría de ediles consideran que una de las autoridades del CCM debe ser designada por el ejecutivo y otro por el poder legislativo para que tenga un mejor control del manejo de fondos y muestre a la sociedad mayor transparencia y seriedad, y que no todo sea con intereses políticos.