Están detenidos desde el 24 de enero pasado, procesados por organizar bandas, proveer y vender drogas. Sus abogados fueron notificados de la excarcelacion fijandoles el pago de una fianza de un millon y medio de pesos para Kunz y ochocientos mil para Valdez

El comisario Carlos Alfredo Kunz, exjefe de Drogas Peligrosas, y a su par, el subcomisario Nolberto Enrique Valdez, ambos procesados por organizar bandas, proveer y vender drogas y en las proximas horas recuperaran la libertad.

Así lo determinó el juez federal Miguel Ángel Contreras al  pedido de excarcelación solicitado por las defensas de ambos acusados. Kunz y Valdez están detenidos desde el 24 de enero pasado cuando se presentaron en el Juzgado Federal, desde donde se había emanado una orden de detención.

La Fiscalía Federal había iniciado la pesquisa a principio de 2019 en base a varias denuncias y actuaciones de oficio por graves irregularidades que se detectaron en distintos procedimientos. Posteriormente el Juez Federal (Contreras) ordenó la detención y continuó con distintas medidas en la causa, entre las que se encuentran audios, escuchas telefónicas, detalles de números telefónicos, informes del departamento de Personal de la Policía de Catamarca, una decena de testimoniales de policías en actividad y retirados (varios aportados por los mismos imputados); testimoniales de personal de Gendarmería Nacional y Policía Federal; visualizaciones de videos, informes patrimoniales; informes sobre distintos procedimientos de drogas; testimonial del abogado tucumano Morales, quien realizó una denuncia sobre el hecho a finales de diciembre.

Finalmente el 17 de abril pasado y en base a los elementos de pruebas que lograron alcanzar el grado de probabilidad exigido en esta instancia, Contreras procesó a ambos policías con prisión preventiva.

Así, Kunz quedó procesado por el delito de «cohecho pasivo», «organizador de comercialización de estupefacientes agravado por ser cometido por funcionario público encargado de la prevención y persecución de delitos contra la salud pública» y «sustracción de medios de prueba», y Valdez por los delitos de «partícipe necesario en la comercialización de estupefacientes agravado por ser cometido por funcionario público» y «sustracción de medios de pruebas».

De acuerdo con las fuentes judiciales, para el Juez Federal existen elementos de relevancia para sospechar que Kunz habría recibido dinero a cambio de no ejercer su función pública de prevenir y reprimir el delito de narcotráfico que estaba llevando a cabo un sujeto, quien está actualmente imputado y declaró en la causa como arrepentido.

En el mismo contexto, el magistrado entendió que existe máxima probabilidad de que Kunz era el «organizador de una banda de personas compuesta por dos imputados por delitos de narcotráfico, uno de ellos un policía retirado, para el tráfico de estupefacientes teniendo la función de aportar la logística necesaria para efectuar el accionar ilícito, realizando, por ejemplo, la entrega del material estupefaciente para la venta, la protección de los integrantes o intermediar para que los mismos tengan beneficios procesales».

En tanto su par, el subcomisario Nolberto Valdez, quien trabajó en Drogas hasta diciembre pasado, la pesquisa dejó amplias sospechas de ser partícipe necesario de comercializar estupefacientes en relación con el hecho ocurrido con Héctor «El Gordo Richard» Altamiranda en cercanías del Puesto Caminero El Portezuelo y también por «sustracción de medio de prueba». En ese contexto, al momento de realizar su defensa, en ninguna de sus declaraciones pudo explicar claramente y con convencimiento lo contenido en las escuchas telefónicas que existen en la causa, las que lo relacionan con un policía retirado detenido e imputado.

En el transcurso de la causa ambos policías declararon al menos tres veces. Kunz siempre lo hizo a través de escritos.