- Detalles
- Publicado: Viernes, 07 Agosto 2020 11:01
- 134
Se tensa el conflicto en la Capital
Arévalo aseguró que la protesta sigue y que se presentará “solo” ante la fiscalía
Tras la imputación en su contra por impedir la circulación, el secretario general del SOEM dijo que no dará marcha atrás con la modalidad de protesta que ya generó dos días caóticos en la Ciudad Capital.-Diario de Catamarca.
eldiariodecatamarca.com
“Me imputaron en menos de 3 horas. Me tengo que presentar a las 16:00 horas, y me voy a presentar solo, sin abogado”, adelantó Walter Arévalo en diálogo con el periodista José Alsina Alcobért en el programa “En La Mira”.
Arévalo justificó las medidas de protesta que viene desarrollando el SOEM y aseguró que “lo que nosotros hacíamos era protestar, después, si la policía no tenía la capacidad operativa de dar una solución a los vecinos, es otra cuestión”, ironizó.
Señaló que lo único que hace es “ejercer un derecho que es constitucional” a protestar y adelantó que si la Dirección de Inspección Laboral (DIL) convoca a la conciliación obligatoria el gremio acatará.
“Nosotros llevamos adelante una protesta, se quiere desvirtuar el porqué de la protesta y escuchar los cuestionamientos de los vecinos, que son los que votaron a Gustavo Saadi. A mí me votaron los trabajadores, el eje de discusión no es lo que pasó con la señora porque pasó con muchos otros vecinos y lo que le preocupó a la policía no fue el hecho de que la gente no circule, sino que se estaban afectando las finanzas del sanatorio Pasteur y eso es lo que expresaron en el primer corte de calle Chacabuco y Salta”, disparó el gremialista.
También argumentó el porqué de que el SOEM no realizó otro tipo de manifestación, “a mí de que me sirve hacer un paro de actividades cuando el país está parado hace meses”, dijo.
En este sentido apuntó la responsabilidad del municipio, de quien aseguró debería garantizar las condiciones para los vecinos. “Lo que pasa en las calles es responsabilidad de los políticos, lo que pasa hoy en las calles de Catamarca es responsabilidad política y del intendente que se está manejando con soberbia y que tiene la posibilidad de discutir”, advirtió.
Insistió en que el municipio no quiere llevar la situación a la DIL “porque dejó a 36 compañeros en la calle”. Se quejó de que recién el jueves el municipio notificó a los trabajadores de la baja, con fecha 30 de julio y aseguró que “utiliza a la policía como empleados municipales”.
“En la imputación me piden que yo garantice la libre circulación, ¿que no tienen agentes que no están adheridos al paro?, la misma policía que ayer afectó a 300 personas, ¿y quieren que yo me ponga a dirigir el transito?”, ironizó.
“Hay un intendente que fue votado para encontrar soluciones, los vecinos le tienen que reclamar a él soluciones”, apuntó.
Sobre uno de los conflictos que viene reclamando el gremio por la baja de 36 precarizados, señaló que hubo dos reuniones previas al inicio de medidas y que la única propuesta oficial fue la de “que los trabajadores se queden en sus casas y sigan cobrando el sueldo”, dijo.
Aseguró que la propuesta fue rechazada y ya que la única condición era la firma de un acta aunque fue rechazada finalmente por el municipio.
También apuntó contra el secretario de Gobierno del municipio, Gustavo Aguirre, les expresó la imposibilidad de que los trabajadores cesanteados vuelvan al municipio por “orgullo”. “Los vecinos no lo votaron a Aguirre, ni a Gustavo Saadi para que ellos expresen su orgullo. Los vecinos tienen que sufrir el embotellamiento por el orgullo de estas dos personas”, aseguró.