
El camarista del Tribunal Oral Federal, Enrique Lilljedahl, resolvió rechazar un pedido de probation en una causa por violación a la ley de estupefacientes, que fue redactada con lenguaje inclusivo.
El caso en cuestión es el que tiene como «procesades», como dice en la resolución, a Gustavo Edilberto Monjaras Nina, María Elizabeth del Valle Lobo y Brian Iván Soria.
Los tres están procesados, con diferentes acusaciones, a raíz de una serie de procedimientos realizados en marzo del 2018 y en los que se incautaron 30 kilos de marihuana que estaban ocultos en piñatas.
Los defensores de los tres procesados habían pedido en audiencia la suspensión del juicio a prueba o probation.
Monjaras Nina está acusado de «tenencia de estupefacientes con fines de comercialización», en tanto que Lobos y Soria por «tenencia simple».
En primer lugar, Lilljedahl se refirió a la situación de Monjaras Nina y rechazó la solicitud del defensor oficial, Hugo Visozo. Explicó que la calificación legal tiene una escala penal que va de los 4 a los 15 años y para acceder a la probation la pena no debe exceder los 3 años de prisión y debería ser en suspenso.
Luego se refirió a «les imputades» Soria y Lobo a quienes les rechazó la petición, «puesto que la calificación legal es eminentemente modificable», señaló Lilljedahl.
Ahora las partes tienen un plazo para apelar este fallo. Si la resolución queda firme, el juez Lilljedahl deberá fijar fecha para la realización del juicio oral y público.n