En mayo del 2019 la Fiscalía había pedido la elevación a juicio con dos imputados y once sobreseídos. El juez Porfirio Acuña anuló el dictamen. La audiencia será bajo la modalidad virtual.

Una nueva instancia se comenzará a transitar hoy en la causa que investiga lo ocurrido en la tragedia de El Rodeo, ocurrida el 23 de enero del 2014 y que dejó un saldo de doce muertes. A las 9 está previsto que comience la audiencia. El Tribunal de la Cámara de Apelaciones estará conformado por los jueces de la Cámara Penal N° 3, Patricia Olmi, Marcelo Soria y Jorge Palacios.

La cuestión a definirse es la elevación a juicio que en mayo del año pasado había sido solicitada por el fiscal de instrucción N° 9, Jonathan Felsztyna, quien había pedido además que sean sobreseídos once de los trece imputados.

Según el requerimiento fiscal, el caso debía llegar a juicio con Félix Casas Doering – exintendente de El Rodeo – y Alfredo Saavedra – exdirector de Defensa Civil -imputados por «incumplimiento en los deberes de funcionario público».

Sobre el exjefe comunal recaía la presunta responsabilidad de no haber tomado los recaudos para evitar la concentración de gente en un sector del camping en donde el río arrasó y provocó estragos. A Saavedra, se lo acusa por la falta de cartelería y alertas que pudieron haber ayudado a que no se acampe y que en su defecto se hubiese podido realizar una salida moderada y a tiempo.

A su vez, solicitó los sobreseimientos de Brizuela del Moral y los siete ingenieros que estaban imputados de “homicidio culposo por mala praxis profesional” y tuvieron que ver con el “puente de El Mástil”. Felsztyna se apoyó en la pericia oficial en la que señalaba que el puente no fue causal del desvío del río, sino que el desvío fue anterior y que fue agravado por la fuerza natural de un fenómeno extraordinario.

También había pedido los sobreseimientos para Jorge Sola Jais, quien era administrador de Vialidad Provincial, y de Juan Negui, exsecretario de Recursos Hídricos.

Según el fallo del Ministerio Público, no tenían competencia funcional para actuar y que las labores de encauzamiento y de defensas del río, que era por lo que fueron responsabilizados, no tuvieron incidencia en la fuerza de la tormenta de ese día.
En febrero pasado el juez de Control de Garantías N°3, Ramón Porfirio Acuña, resolvió declarar nulo el dictamen del fiscal. Según trascendió, Acuña señaló que la Fiscalía había incumplido lo ordenado por la Cámara de Apelaciones en febrero del 2019 cuando le habían fijado un plazo de 45 días para definir la situación de los trece imputados entre los que se encontraba el exgobernador Eduardo Brizuela del Moral.

En esa ocasión, Alejandro Gober, fiscal antecesor de Felsztyna, había pedido la elevación a juicio con diez sobreseídos y tres imputados, pero el juez Acuña anuló el dictamen y la causa llegó por segunda vez a Apelaciones. La primera vez había sido cuando el Tribunal de Alzada aceptó que el Estado sea querellante en el caso.

En la audiencia de apelación de febrero del 2019, Felsztyna había pedido que sea el juez quien resuelva la situación de los imputados. La Cámara de Apelaciones le dio la razón a Acuña y el expediente retornó a Fiscalía que en mayo del 2019 solicitó otra vez la elevación a juicio.n