Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud debido a que en 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para tal fin.

La medida fue siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud (Lisboa, 1998).

Este año toma una relevancia distinta ante la crisis sanitaria mundial ante el Coronavirus.

Se trata de una celebración anual que busca promover el papel de la juventud como socia esencial en los procesos de cambio y generar un espacio para concientizar sobre los desafíos y problemas a los que se enfrenta.

“El Día Internacional de la Juventud sirve para celebrar y dar voz a la juventud, sus acciones y sus iniciativas. La celebración adoptará la forma de un debate similar a un podcast organizado por jóvenes para jóvenes, junto con otros actos organizados de manera independiente en todo el mundo para destacar la importancia del compromiso de los jóvenes en la vida y los procesos políticos, económicos y sociales”, adelanta el portal de Naciones Unidas.

“El tema de este 2020, bajo el lema ´La compromiso de la juventud por la acción mundial’, tiene por objeto destacar las maneras en las que el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial puede enriquecer los procesos y las instituciones nacionales y multilaterales, así como identificar cómo mejorar significativamente su representación y participación en las instituciones políticas oficiales”, agregan desde la institución.

En este 2020, un año marcado por la pandemia de coronavirus, desde la UNESCO toman esta celebración bajo el lema “El compromiso de la juventud por la acción mundial”.

De esta forma, “el Día Internacional de la Juventud tiene como objeto fomentar el compromiso de los jóvenes a nivel local, nacional y mundial, así como mejorar significativamente su representación y participación en las instituciones políticas oficiales”.