- Detalles
- Publicado: Jueves, 13 Agosto 2020 14:25
- 565
Analía Leiva Ominetti
“La cuarentena ha expuesto la situación de ilegalidad en la que hemos vivido durante mucho tiempo”
Así se refirió la médica titular de la Dirección de Reconocimiento Médico de la provincia en relación a la situación en la que están varios docentes del interior, que no tienen residencia pero que prestan servicios en Catamarca.-Diario de Catamarca.
eldiariodecatamarca.com
Analía Leiva Ominetti señaló que se trata de una grave irregularidad, pero que se hace evidente sobre todo en los departamentos limítrofes con otras provincias.
La afirmación de la funcionaria llega luego de que el propio ministro de Educación de la provincia, Francisco Gordillo mencionara esta situación y pidiera a los docentes que están fuera de la provincia que no regresen a Catamarca en esta fase de retorno a las aulas que se inicia el martes.
“Toda persona que reside fuera de la provincia y cobra el sueldo de la provincia de Catamarca y lo gasta en una provincia vecina, no es legal, es una violación al estatuto”, afirmó.
“Las personas que residen en nuestra provincia sean de Tucumán o Rio Negro está bien que permanezcan en nuestra provincia y cobren el sueldo, pero todas las personas que residen afuera y que han intentado ingresar en este tiempo de pandemia no deberían ingresar”, aseguró.
Explicó que esta negativa tiene por un lado fundamentos en el riesgo sanitario que genera los traslados y por otro porque se trata de una clara irregularidad. “Primero en todas las provincias aledañas hay circulación viral y en segundo porque es una violación al estatuto vivir en otra provincia y venir a trabajar a Catamarca”, cuestionó.
Señaló que esta decisión fue tomada por los ministros, los intendentes y el propio gobernador para resguardar la situación sanitaria de la provincia. “Esta no es una decisión que yo pueda tomar, pero la situación es esa, toda persona que vive en Catamarca puede tomar un empleo, toda persona que no vive en Catamarca no puede tomar, el empleo e ir y venir a nuestra jurisdicción, mas aun habiendo tantos catamarqueños sin trabajo”, remarcó.
“Tenemos conocimiento de estas situaciones, desafortunadamente hay docentes que son de otras jurisdicciones que son extraordinarios, que han cumplido a lo largo de los años sus desempeño en forma eficiente en nuestra provincia, pero lo cierto es que es ilegal. Esto está fuera del marco legal”, planteó.
“Es tremendo pensar que una persona que ha trabajado muchos años pero que vive en Tucumán o Santiago del Estero deje de hacerlo, pero lo cierto es que la pandemia y la situación de cuarentena a expuesto la situación de ilegalidad en la que hemos vivido durante mucho tiempo. Hemos permitido que personas que viven fuera de la provincia ingresen diariamente a nuestra provincia para ejercer su trabajo, eso no puede ser”, apuntó.
Sin embargo, reconoció que esta situación no solo se refleja en el ámbito de la educación sino también en la salud. “Hay muchos médicos que no están colegiados en nuestro Colegio Médico y que ejercen la medicina en forma ilegal en áreas limítrofes, eso es ilegal e incorrecto”, sostuvo.
“La jurisdicción nacional es una sola, pero cada provincia es la que paga los sueldos a los comprovincianos. No es posible que tengamos personas que usufructúan la obra social, la ART para el riesgo laboral, pero el viernes a la tarde se van a otra provincia”, cuestionó.
Recorrida
La funcionaria señaló que el área vino realizando un intenso trabajo en el interior de la provincia para tratar de determinar la situación en la que se encuentran las escuelas del interior y la situación de los docentes.
Señaló que ya se recorrió Aconquija, y todos los departamentos que conforman el Este y se continuará con el resto de departamentos.
“Viajamos al interior para ponernos en contacto con la gente del interior profundo de Catamarca, para ver como se están preparando para esta presencialidad, que va a ser muy novedoso en relación a otros tiempos. Nuestra misión es verificar que los protocolos sanitarios se cumplan para que todos estén seguros, que puedan volver en forma paulatina y escalonada, los diferentes grupos, como fue determinado por el ministro de Educación”, sostuvo.
Explicó que en estas recorridas se dieron con varios casos en que los docentes, pese a estar en los grupos de riesgo o en edad de jubilarse no se habían acogido a la normativa por lo que se inicio la notificación para cada caso.
En este sentido, señaló que en cuanto a los docentes que se encuentran entre los grupos de riesgo se los notificó para que regresen a funciones pero desde sus hogares.
También señaló que se observó que muchos docentes desconocían los procedimientos para solicitar licencias o bien notificar que se encuentran comprendidos en los grupos de riesgo al COVID.
“Afortunadamente no hay tantos docentes en edad avanzada o que sean grupos de riesgo, pero hay casos en que están en edad de jubilación y no accedieron al trámite y los instamos ya que tienen edad suficiente para jubilarse y que dejen el lugar porque es lo que corresponde. Encontramos algunas personas en grupos de riesgo, que no quisieron certificar riesgo, porque quieren seguir trabajando. En este caso los instamos a que sigan trabajando pero desde su casa, acompañando a sus directivos y supervisores para no estar expuestos no solo ante el COVID como así también en todas las otras patologías respiratorias”.