Vuelven los descacharrados
Se vuelve a poner el foco de atención en el Dengue
Así lo dio a conocer el doctor Alejandro Severini, secretario de Medicina Preventiva y Promoción en Salud, quien destacó que mientras aún Salud continúa en alerta por el COVID-19, se retoman las tareas preventivas para evitar el impacto de la enfermedad transmitida por el Aedes Aegypti que ya generó 365 casos en Catamarca.-Diario de Catamarca.

eldiariodecatamarcaeldiariodecatamarca.com


En diálogo con “Que Buena Mañana” ( La Isla FM) Severini hizo un repaso por las tareas realizadas entre el año pasado y principios de este año, que según indicó permitieron definir los lugares de mayor incidencia. “En base a eso se empezó a programar con el municipio de la Capital y del interior, tareas de descacharrado”, señaló.


“Siempre se priorizan los barrios que tienen mayor infestación de la larva o del mosquito y se trabaja en los lugares donde hay más acumulación de elementos como floreros en los cementerios, neumáticos, baldíos donde hay basurales y mucha vegetación”, explicó.


En este sentido señaló que se capacito a equipos de los diferentes municipios para que puedan llevar adelante una tarea preventiva en el combate de esta enfermedad como de otras.


“Se trabajo con capacitaciones virtuales, territoriales, en el tema de conformar un equipo para hacer la búsqueda de los casos febriles, para hacer los bloqueos y con las técnicas y estrategias de fumigación, porque cada uno de esos vectores tienen una forma distinta de ataque”.


“Empezamos a trabajar para ver conjuntamente con el municipio de Capital y Valle Viejo que son los conglomerados más grandes que tenemos en las tareas de descacharrado, priorizando los barrios donde hubo casos en el periodo epidémico”, dijo.


Explicó que en el último periodo Catamarca tuvo 365 casos de Dengue, “ al principio fueron 52 casos importados de provincias vecinas, sobre todo de la Rioja, Tucumán y Córdoba”.


“Nuestra preocupación esta puesta en los limites en la circulación de personas, sabemos que hay situaciones que sabemos que son imposibles de prohibir, como la circulación de camiones con mercadería, tareas esenciales, pero tratamos de tener un protocolo para cada una de las actividades. Son incomodas pero son necesarias”, explicó.


“A nosotros en medio del dengue nos aparece el COVID, no podíamos darnos ningún lujo y descuidarnos”, señaló Severini para justificar que la próxima semana se avanzará con las tareas de descacharrado.


El funcionario explicó que la estrategia es evitar la menor ocupación del sistema con casos de Dengue, teniendo en cuenta que el impacto del COVID se mantiene en todo el mundo.


En este sentido recordó que “en 2009 tuvimos cerca de 9 mil casos, eso dejó una población sensible a otros serotipos. En Catamarca tuvimos el serotipo 1, pero en las provincias vecinas ya había otros en circulación”, advirtió.


Señaló también que en países como Paraguay ya se habla de casos de “Corona Dengue”, una combinación de ambas enfermedades, que es lo que se pretende evitar.


En este sentido dijo que la semana que viene empiezan los cronogramas de descacharrados y se notificará un día antes a la población para que se separen los elementos en desuso.


Caso Positivo


Sobre el último caso positivo de COVID-19 indicó que el paciente se encuentra estable, aislado por prevención, al igual que su familia.


Destacó que se está haciendo un trabajo epidemiológico, para evaluar contactos que pudo tener para detectar si hubo más contagios.