
Ayer, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo contacto mediante teleconferencia con los gobernadores de varias provincias, entre ellos el de Catamarca, Raúl Jalil. Allí, el Presidente anunció un paquete de obras con una inversión de 20 mil millones de pesos, de los cuales 1.500 millones serán para obras a ejecutarse en Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú (FME).
Así fue como el presidente Alberto Fernández hizo el anuncio de obras de infraestructura nuevas y la reactivación de trabajos que habían quedado postergados para las provincias de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Luis, por una inversión de más de 20 mil millones de pesos.
En Catamarca estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil; el vicegobernador Rubén Dusso; la presidenta de la cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno y la secretaria de Agua, Florencia Zarauz.
Primeramente, el Presidente, desde la residencia de Olivos sostuvo que “para poner de pie la economía argentina es central reactivar la obra pública”, explicando, luego, que “todo lo estamos haciendo en un momento difícil, pero gracias a Dios tengo la suerte de tener a 24 gobernadores que son hombres y mujeres absolutamente comprometidos con el desarrollo federal de todo el país”.
“En cada reunión privada que tuve con los gobernadores he podido cumplir con la palabra que empeñé con ellos y eso me da una enorme tranquilidad porque creo que es la forma en que vamos a poder poner a la política en el lugar que le corresponde”, sostuvo el mandatario.
Los trabajos en las cinco provincias, a cargo del ministerio de Obras Públicas, requerirán una inversión total de 20.125 millones de pesos para la ejecución de obras nuevas y otras que se reactivan luego de varios años de parálisis. Además, el ministerio planifica una inversión a mediano plazo de 63.530 millones para esas cinco jurisdicciones.
Desde Catamarca, el gobernador Jalil subrayó que “estas obras estuvieron demoradas muchos meses y sabemos que la obra pública tiene un efecto multiplicador en la economía”. Además, agradeció al Gobierno nacional “por esta obra muy esperada que va a permitir que la gente se enferme menos, además de otros beneficios”.
En nuestra provincia se terminarán las obras de ejecución de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y de la red colectora de desagües para los departamentos de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Las mismas generan 210 puestos de trabajo y beneficiarán a 25.900 habitantes, en los departamentos donde se ejecutará la obra, más otros 25.000 habitantes de la Capital.
Una segunda etapa del proyecto será financiada por el BID. La misma se encuentra en evaluación y contempla la provisión del sistema de desagües cloacales para los departamentos de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo a través de la empresa Aguas de Catamarca.
Asimismo, en declaraciones a radio Valle Viejo, Jalil dijo estar “conforme porque es una obra que se va a terminar en octubre” con las conexiones y la planta de tratamiento; además de adelantar que se verá si el año que viene se puede avanzar con el acueducto norte.
Al mismo tiempo, el Gobernador recordó que la obra la licitó en su momento la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que “tiene una demora de 24 meses y ahora se va a terminar”.
Consultado si esta es la etapa final para que ambos departamentos puedan contar con las cloacas, Raúl Jalil mencionó que “son, prácticamente, 10 mil conexiones secundarias y ya la etapa final y que va a beneficiar a todos, a 50 mil personas
El Presidente estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis e Interior, Eduardo de Pedro; y la subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, Cecilia Larivera. FTE. EL ESQUIU.COM