Daniel Lavatelli
“El Gobierno tiene que abrir los lazos políticos, tiene que dialogar”
Así se refirió el diputado al distanciamiento puesto de manifiesto dentro del bloque oficialista con el Gobierno provincial, que quedó en evidencia en la última sesión donde se aprobó la Ley de Empréstito, pese a varias ausencias.-Diario de Catamarca.

eldiariodecatamarcaeldiariodecatamarca.com


El diputado Daniel Lavatelli dialogó con el periodista José Alsina Alcobért en el programa “En La Mira”, donde observó que al Ejecutivo le falta diálogo con varios sectores y dejó en claro que esta situación también sucede dentro del bloque oficialista de la Cámara de Diputados.


“A la falta de discusión política la vemos como algo malo, la obsecuencia no sirve. El Gobierno tiene que abrir los lazos políticos, tiene que dialogar. Si el Gobierno piensa que sin dialogo le va bien está equivocado”, dijo Lavatelli al justificar su postura.


Pese a la ausencia de varios diputados oficialistas en la sesión donde el Ejecutivo logró la aprobación de la ley de Empréstito, con acompañamiento opositor más que oficialista, también se mostró en desacuerdo con la forma en que el Gobierno avanza hacia la reforma laboral.


En este contexto, planteó que sería importante que el proyecto regrese al Ejecutivo para que sea tratado en el COPES, ya que admitió “no tiene el consenso de todos los sectores”.


Explicó que en el marco de las reuniones mantenidas por la comisión de asuntos constitucionales que tiene en sus manos el proyecto “pasaron los gremios, pasó un profesor de la UNCA, que ya participó de otras reformas y nos decía que en 90 días no se puede aplicar ninguna reforma como lo dice la ley, es mejor que tenga un mejor proceso de análisis”, plateó.


“Plantemos que vuelva al COPES, que es el lugar para la discusión empresarial, estatal. Se pueden tratar muchos temas, se puede trabajar y expresarse. Se puede hacer una buena ley, más cuando se toca el tema laboral de los empleados, cuando se toca cómo funciona el estado para la parte privada, que son los más castigados en la pandemia. Cuando no se hacen participar a esos sectores, a los gremios, estamos cometiendo un error”, analizó.


“Un gobierno se nutre del aporte de todos, si gobernamos para un solo sector y creemos que vamos bien, me parece que estamos complicados, pero eso no significa que uno se vaya del gobierno”, aclaró.


“Apoyamos a Raúl Jalil y al Gobierno. Estamos ayudando tanto con el respaldo a la política que está llevando adelante el gobernador que acompañamos la reforma en la justicia. Estamos dando muestra de nuestro acompañamiento”, insistió.


En relación a la sesión que terminó dejando en evidencia el roce interno, comentó que “ya se había acordado con la oposición y el diputado Ávila, ¿cuál es el problema si no podíamos ir cuatro diputados personales?”, se preguntó.


En este contexto, responsabilizó a la cartera política que dirige el ministro Jorge Moreno por falta de dinamismo. “La cartera política tiene que tener mayor dinamismo y diálogo. El liderazgo lo tiene Raúl Jalil, no pasa por la cartera política”.


“El ministro de Gobierno tiene muy poco dialogo con nosotros. Fue una sola vez a la cámara, quizás tiene más dialogo con otros sectores”, deslizó.


Mientras que cuestionó que recientemente se aprobaron proyectos presentados por el diputado Hugo Ávila que aseguró, “ya está en ejecución por parte del municipio y que ya tienen ejecución presupuestaria.

Estamos gastando dos veces en las mismas cosas, hay una falta de comunicación en el gobierno en la política”, cuestionó.


Pese al malestar puesto de manifiesto, señaló que no hay ánimos de romper el bloque. “Por lo menos hasta ahora no se planteó, en todo caso si alguien tiene diferencia, le está haciendo bien al gobierno para que pueda escuchar algunas cosas”, dijo.


“El Ejecutivo tiene todo el derecho de llevar adelante su política de estado, pero el legislativo tiene su representación en el interior, muchos diputados tienen representación por sectores, es variada la cámara de diputados y senadores”, advirtió.


En relación al empréstito, cuestionó que no incluía ninguna obra para Capital, pese a que se trata “del departamento con mayor conglomerado de gente, tiene conflicto con los becados que dejó la anterior gestión. Fue una de las más castigadas por la caída de la coparticipación, nunca antes necesitó ayuda. Hay pases que valen más caros que Messi”, ironizó.