El Gobierno, a través de decreto, creó el programa de emergencia habitacional para la construcción de viviendas de emergencia, compra de terrenos y ejecución de obras de infraestructura. En este sentido se dotó al programa con $500 millones financiados con recursos de Rentas, Aportes del Tesoro Nacional y cualquier otra fuente de ingresos en pos de avanzar con un esquema de viviendas en 24 municipios.

De acuerdo a ese esquema, se prevé 300 viviendas en total. De este reparto, Capital contará con 60, Valle Viejo con 30 y Recreo, Santa María y Andalgalá, 20 cada una.

A estas comunas se suma Fiambalá con 15 viviendas. Al resto de los municipios previstos se le asignaron entre 10 y 5 viviendas dentro del esquema.

“La crisis sanitaria, económica y social producto de la pandemia impactó en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad cuyos recursos e ingresos no son suficientes para satisfacer las necesidades básicas”, fundamenta el decreto para consignar que, en consecuencia, “resulta indispensable tomar medidas para atender a los sectores más afectados por esta crisis”.

A la vez, señala que el Ejecutivo consideró “oportuno crear un Programa que posibilite a los grupos familiares en situación de vulnerabilidad social que puedan acceder a mejoramientos habitacionales y viviendas dignas”.

De esta manera, el decreto dispone destinar al Programa “la suma de $500.000.000 provenientes de recursos de Rentas Generales de la Provincia, Aportes del Tesoro Nacional y/o cualquier otra fuente que al efecto determine el ministerio de Hacienda Pública”. Además, se facultó al ministerio de Hacienda Pública a adoptar las medidas pertinentes y efectuar las adecuaciones y reasignaciones presupuestarias de créditos que resulten necesarias, “a fin de poner en inmediata ejecución lo dispuesto”.

Elesquiú