Al señalar la importancia de los acuerdos, Gómez Alcorta dijo que «no hay posibilidad de llevar adelante políticas públicas que puedan efectivamente transformar la vida de las mujeres y diversidades si no lo hacemos de manera federal y de manera local», informó en un comunicado el Ministerio de las Mujeres.

Tras reafirmar el «compromiso» del ejecutivo nacional para trabajar sobre las violencias en el marco de la pandemia y la situación económica que atraviesa el país, se manifestó «orgullosa de un Gobierno nacional que, más allá de la situación económica, entiende que hay que seguir avanzando con políticas públicas claras para garantizar a todas las mujeres de nuestro país una vida libre de violencias».

El gobernador Jalil, quien suscribió los acuerdos acompañado por 36 intendentes catamarqueños, subrayó la importancia de trabajar a nivel local, ya que «las realidades y las problemáticas son distintas en cada lugar». «Esta es una deuda pendiente. Va a ayudar a las personas que estén con complicaciones en cuanto a la dependencia económica y de violencia», agregó Jalil.

Bordet, quien concurrió a la sede del ministerio acompañado de la ministra Desarrollo Social provincial, Marisa Paira, destacó la «importancia clave» de los convenios «porque significa un fortalecimiento a las políticas de género que venimos desarrollando en la provincia», y que se pueda trabajar «articuladamente» en lo que representa un gran avance no sólo local, sino para la política de género en el nivel nacional».

Participaron de ambos encuentros la jefa de Gabinete del ministerio de las Mujeres, Lara González Carvajal, y la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Josefina Kelly Neila.