SOLO ES SUPERADA POR LA RIOJA
De acuerdo a los números del Monitor Público de vacunación del Gobierno Nacional.
En el marco del Plan Operativo de Vacunación COVID-19, la Provincia ya vacunó, por lo menos, al 18% de su población con una dosis, mientras que los catamarqueños que completaron el esquema con las dos inoculaciones llegan al 4,5%. Con estos números, la provincia se encuentra a la par de la media nacional que también está en el orden del 18% de los argentinos con la primera dosis y de un poco más del 4,5% para los ciudadanos que recibieron los dos pinchazos.

En el ranking por provincias, Catamarca está décima por la cantidad de vacunas aplicadas, si solo se tienen en cuenta la cantidad de primeras dosis aplicadas, pero pasa al 13° lugar si se toma en cuenta las personas con las dos dosis.

A nivel regional y contando la aplicación de la primera dosis, Catamarca se ubica se ubica en segundo lugar detrás de La Rioja, que ya inoculó al 19% de su población. Detrás aparecen Jujuy (16,6%), Santiago del Estero (16,6%), Salta (15,6%) y Tucumán (15,4%).

Sin embargo, si se contabilizan las dos dosis, la Provincia pasa al tercer lugar detrás de La Rioja que ya inoculó al 6,7% y Tucumán que vacunó al 5,4% de su población. Más atrás figuran Salta (3,5%), Jujuy (2,9%), Santiago del Estero (2,8%).

Esta lista surge del seguimiento diario que realiza el diario La Nación, en base a los números arrojados por el Monitor Público de Vacunación que lanzó el Gobierno nacional para seguir en tiempo real el avance de la vacunación en todo el país. En este marco, se debe resaltar que entre lo que informa Nación y el COE provincial existe una variación teniendo en cuenta la hora de corte que cada organismo contempla para publicar los números. Ayer, el gobernador Raúl Jalil había señalado que la Provincia ya vacunó al 20% de la población (Ver aparte).

Avance local
Según el Monitor Público de Vacunación, hasta la fecha, Catamarca recibió 113.725 vacunas por parte de Nación. En ese marco, aplicó 75.837 como primeras dosis y 20.230 como segundas. En total, aplicó 96.067 vacunas por lo que aún le quedan 17.658 por suministrar. A esta cifra, hay que sumarle 4.800 nuevos sueros que entrarán en las próximas horas provenientes de Nación. Se tratan del primer componente de la vacuna rusa Sputnik V.

También ingresará un remanente de 3.102 vacunas chinas Sinophar para completar el esquema de las personas que recibieron como primer dosis está vacuna.

De cada embarque de vacunas que recibe el Gobierno nacional, a Catamarca le corresponde cerca del 1%, teniendo en cuenta que los sueros se reparten de acuerdo a la población de cada provincia.

Tan solo ayer, el Ministerio de Salud aplicó 3.526 vacunas entre los nodos que tiene en Capital (Predio Ferial, Hospital “Carlos Malbrán y el Polideportivo Sur de la Capital) y en diferentes localidades del interior provincial. La cifra supera el promedio que venía registrándose en los últimos días que estaba en el orden de las 2 mil inoculaciones.

Actualmente, se están vacunando con segunda dosis a las personas que recibieron el suero chino Sinophar. También, se está vacunando con primera dosis de Sputnik V a docentes, personas con enfermedades crónicas y algunos grupos considerados como esenciales. Además, están recibiendo segundas dosis, personal de Salud y de Seguridad.

También se está vacunando en sus domicilios a las personas que no pueden acercarse a alguno de los nodos dispuesto por la cartera sanitaria.

Por ahora, las personas que deben recibir las vacunas están siendo convocadas mediante turnos que son informados por Whatsapp o mail. Todo ciudadano que se presente en alguno de los nodos, sin la correspondiente notificación no será vacunado.
Cuando comenzó el operativo de vacunación, las autoridades provinciales habían puesto como primer objetivo inocular con al menos una dosis a cerca de 150 mil personas que comprenden grupos de riesgo y esenciales. Con un poco más de 75 mil catamarqueños vacunados, la meta se cumplió al 50%.

Hace unos días, el gobernador Raúl Jalil dijo que aún quedaban vacunar cerca de 10 mil personas con enfermedades crónicas o con alguna comorbilidad.

También había anunciado que se iban a destinar al menos cinco mil dosis para vacunar al sector docente en el corto plazo. Según cálculos oficiales, aún quedan 12 mil educadores por inmunizar. De acuerdo a dichos de Jalil, se esperaba terminar con estos dos grupos a finales del mes que viene, dependiendo el envío de nuevas dosis por parte de Nación.