Cada primer domingo de junio se celebra el Día Mundial del Superviviente de Cáncer con el objetivo de visibilizar sus necesidades y la de sus familiares.

Se utiliza el término «supervivencia sin enfermedad» para referirse a un porcentaje de pacientes que no presentan signos de cáncer durante un periodo determinado de tiempo después del tratamiento. 

Una persona se considera libre de la enfermedad una vez terminados los tratamientos indicados por sus médicos oncólogos, aunque deben continuar con los controles.

La directora provincial de Cáncer, Mariela Nieva, explicó que “tenemos distintos tipos de cánceres, personas y cuerpos. Depende de muchas situaciones para decir que una persona está libre de enfermedad. Al cumplir los tratamientos solicitados por el médico de cabecera -quimioterapia, radioterapia, o cirugía-, se considera libre de enfermedad cuando el médico no detecta células malignas en los controles, o cuando los estudios considerados por el médico de cabecera dicen que está fuera de enfermedad”.

Con respecto a si todos los tipos de cáncer tienen tratamiento y posibilidad de curarse, Nieva indicó que “algunos sí y algunos no. Hay pacientes con cáncer de testículo que se han liberado de la enfermedad, pero tienen que realizarse los controles. Puede pasar que con el tiempo tengamos otro tipo de cáncer, por ejemplo, la mujer puede curarse del cáncer de mama pero tener un cáncer de útero, lo que no significa que tengan que ver uno con el otro”.

“Lo primero es la prevención. No llegar al cáncer, sino prevenir, cuidarnos, hacer actividad física, no fumar, no exponerse al sol, colocarse la vacuna contra el VPH, la mamografía de la mujer, hacerse el test de VPH, el test de sangre oculta en materia fecal. Lo ideal es prevenir para no tener que luchar con esta enfermedad”, remarcó la Directora de Cáncer.

Desde el Ministerio de Salud de Catamarca, nos sumamos a esta celebración para demostrar que existe esperanza para superar esta enfermedad.