El Tribunal Federal continuará hoy con la audiencia.

La medida fue dictada ayer, por el Tribunal Oral Federal de la provincia, quien había llevado a la víctima al banquillo por una supuesta infracción a la Ley de Drogas. De acuerdo a la información judicial, el fiscal Rafael Vehils Ruiz le solicitó al tribunal dictar el sobreseimiento para la víctima, cuya identidad se mantiene en reserva, en razón de haber sido, al momento de encontrársele la droga en su poder, víctima de Trata de Personas.

La mujer estaba acusada junto a una persona, que señaló como su captora y responsable de la violencia física, sexual y psicológica sufrida, quien sería de apellido Hidalgo, la que la habría obligado a trasladar la droga. Para el fiscal, en el hecho era posible la aplicación del artículo 5 de la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, que establece que las víctimas de Trata no son punibles por la comisión de cualquier delito que sea el resultado directo de haber sido objeto de Trata y, en el caso en cuestión, también querellante en una denuncia por violación.

A renglón siguiente, Vehils Ruiz solicitó el sobreseimiento de la mujer, como así también que no se realizara el juicio oral y público en su contra ya que el mismo sería una forma de revictimizar a la víctima. De acuerdo al relato de la víctima ante la fiscalía, Hidalgo la llevó a Tucumán supuestamente a comprar ropa, pero la hizo quedar en una casa perteneciente a Rodrigo Figueroa, uno de sus presuntos captores, junto con su esposa, Andrea Roldán, y el hermano de ella, Alexis.

Luego, fue encerrada en una pieza bajo llave junto a otra menor de edad, donde ambas eran golpeadas y explotadas sexualmente.

Luego de ser liberada, regresó a esta provincia, donde volvió a vivir hechos de violencia, amenaza, violación y hostigamiento para que, de acuerdo a lo indicado, continuase sirviendo a estas mismas personas, ya no solo sexualmente, sino también en el tráfico de estupefacientes.