
EL VICEGOBERNADOR SOBRE EL LITIO Y RECURSOS PROVINCIALES
El vicegobernador Rubén Dusso marcó en declaraciones su postura respecto a la posibilidad que viene hablándose en medios de nacionalizar el litio.
En este sentido, el vicegobernador expresaba, a tono con las declaraciones que también hiciera Lucía Corpacci al respecto, que “las provincias deben defender su derecho como soberanas de sus propios recursos”.
En esta misma semana, el senador Jorge Solá Jais se refirió en sus argumentaciones a propósito de la declaración de Interés parlamentario de La Mesa del Litio que formarán Salta, Jujuy y Catamarca, que en esta época “el Norte marginado” puede “romper las asimetrias y desigualdades” a través de dichos recursos y que el control de los mismos resulta también “un acto de autodeterminación de las provincias, reivindicando la potestad original sobre los recursos naturales que establece la Constitución de la Nación”.
Rubén Dusso, remarcó por su parte que, sea cual fuere la mirada que el Estado Nacional otorgue a la explotación de estos recursos, debe considerarse primero el beneficio de los habitantes de las provincias que tienen el mineral en su territorio
“La idea es siempre la de desarrollar la minería de forma sustentable, respetando el medio ambiente, incluyendo a las comunidades locales, con reglas claras, y sin dejar de lado la visión de desarrollar en la provincia energías alternativas como la geotérmica, la termosolar, la fotovoltaica, etc”, dijo Dusso.
“Se acuerdan de nosotros, las provincias, porque el litio está de moda, pero desde los inicios de nuestra historia se olvidan de las necesidades del interior, como cuando levantaron el ferrocarril desde 1978, destruyendo las economías regionales y hasta la fecha reclamamos la reparación histórica de inconmensurable perjuicio, pidiendo la reconstrucción de las vías férreas levantadas y el cumplimiento de la Ley 8.203 Sancionada el 16 de septiembre de 1911 por el Congreso Nacional, la misma aprobaba la construcción de las vías férreas entre Tinogasta y el Paso limítrofe de San Francisco. Esto es lo mismo que anunció el Presidente de la Nación el 1ro de Marzo de Este año ante la Asamblea Legislativa: sobre la construcción del Corredor Bioceánico Ferroviario NOA-CENTRO por el Paso de San Francisco. En consecuencia, las provincias tenemos a esta altura de la historia, experiencia, capacidad y el derecho de tomar decisiones sobre nuestros recursos, siendo esta una época histórica y acorde al desarrollo federal del país, de descentralizar y desconcentrar, como nuestro propio Presidente marca desde el inicio de su gestión”, finalizó.