Facebook Instagram RSS Twitter Youtube
  • Medios Locales
  • Nacionales y Mundo
  • Entretenimiento y Viral
  • Contacto
Buscar
Facebook Instagram RSS Twitter Youtube
domingo, julio 6, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
NOTICIAS DE CATAMARCA Todas Las Noticias En Un Mismo Lugar
Noticias de Catamarca
  • Medios Locales
  • Nacionales y Mundo
  • Entretenimiento y Viral
  • Contacto
Inicio Medios Locales Cepo a la carne: no se resolvió todo, pero se descomprime un...
  • Medios Locales

Cepo a la carne: no se resolvió todo, pero se descomprime un conflicto mayor

Por
Noticias de Catamarca
-
29 septiembre, 2021

La apertura para que se exporte más a China no es solo una respuesta del Gobierno a un reclamo del campo sino también un efecto derivado de la derrota en las PASO que afectó a gobernadores de provincias productoras

29 de septiembre de 202102:50

Ir a notas de Fernando Bertello
Fernando Bertello
LA NACION
Cristina Kirchner
Cristina KirchnerHernán Zenteno – LA NACION

“Dicen que en realidad las vacas que se iban para afuera eran todas vacas viejas, entonces en el campo tenemos un geriátrico en lugar de producción vacuna”.

En las entidades de la Mesa de Enlace, cuyos dirigentes tuvieron su primera reunión hoy con el nuevo ministro de Agricultura, Julián Domínguez, esas palabras que la vicepresidenta Cristina Kirchner pronunció en el cierre de campaña del Frente de Todos, previo a las PASO, todavía retumban. Con menor intensidad, pero siguen haciendo ruido. Sucede que no pocos creen que el kirchnerismo duro estuvo detrás del freno de una mayor liberación del cepo para la carne de la vaca que cumplió su ciclo productivo y es la que, antes de la restricción, China se llevaba como mayor comprador del país. Antes que el 31 de agosto pasado el cepo se prorrogara, se esperaba justamente un gesto del Gobierno para esa vaca vieja ahora flexibilizada. Renovación de Gabinete mediante por efecto de las PASO, ese tembladeral que provocaron las elecciones en el Gobierno le abrió un camino otra vez a esta vaca mencionada como parte de un “geriátrico” por la vicepresidenta.

Para las organizaciones del sector, lo anunciado por Domínguez, con la flexibilización de la exportación para China, no es todo lo que buscaban. Desde el minuto cero de la puesta en marcha de la restricción, el 20 de mayo pasado con un cierre del 100% de las exportaciones -salvo para las cuotas asignadas al país para Europa y los Estados Unidos- al que luego le siguió un cerrojo del 50%, el campo pidió una reapertura plena.

Sucede que, luego de la intervención que hubo en la actividad con el anterior gobierno kirchnerista, cuando la gestión de Mauricio Macri removió las trabas para exportar el sector tuvo una explosión. De exportaciones que estaban cuotificadas en menos de 200.000 toneladas en los ultimos años de la presidencia de Cristina Kirchner se pasó a 843.646 toneladas por unos US$3000 millones en el último año de gestión de Juntos por el Cambio. En 2020, en tanto, con el envión con el actual Gobierno se rozaron las 900.000 toneladas por US$2709,9 millones.

Carlos Achetoni (Federación Agraria), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Elbio Laucirica (Coninagro) al llegar a Agricultura para la reunión con el ministro Julián Domínguez
Carlos Achetoni (Federación Agraria), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Elbio Laucirica (Coninagro) al llegar a Agricultura para la reunión con el ministro Julián DomínguezRodrigo Néspolo – LA NACION

La medida resuelta, no obstante si bien no cumple todo lo que buscaba el ruralismo, al menos descomprime la tensión entre el campo y el Gobierno. La Mesa de Enlace, en rigor, había elaborado un plan de acción para protestar. Campañas de concientización, más encuentros con gobernadores y, en última instancia un cese de comercialización, formaban parte del menú.

La derrota en las PASO del Gobierno cambió varias otras cuestiones, además de esta flexibilización. El centro de gravedad para seguir el tema de la carne, que estaba en el Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas, se corrió a la cartera de Agricultura. Incluso, tomó protagonismo la Mesa de Enlace por sobre las negociaciones que Kulfas mantenía directamente con la industria frigorífica.

También hubo un efecto sobre los gobernadores peronistas en provincias con fuerte impronta productora. Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, encaró una negociación con sus pares Omar Perotti (Santa Fe) y Sergio Ziliotto (La Pampa) para que se busque una solución. No podían no hacerlo luego de que el peronista crítico Juan Schiaretti, de Córdoba, reclamara que “de inmediato” se levante la restricción.

Fernando Bertello

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Artículo anteriorLionel Messi anotó su primer gol en PSG: un fantástico remate al ángulo en la Champions League
Artículo siguienteSan Luis: dijeron que se suicidó en la comisaría pero la pericia reveló que la estrangularon
Noticias de Catamarca
Noticias de Catamarca

Artículos relacionadosMás del autor

Milei: «La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo»

Elecciones europeas 2024: así quedará el Parlamento ante el fortalecimiento de la extrema derecha

Gran éxito del Concurso del Caballo Peruano de Paso en Catamarca 2024

DESCARGATE PAPERCAT TODAS LAS NOTICIAS DE CATAMARCA EN UNA SOLA APP


Horoscopo  
Noticias de Catamarca
SOBRE NOSOTROS
SÍGUENOS
Facebook Instagram RSS Twitter Youtube
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacto
©