
El organismo solicitó una reducción del 50% de las tasas publicadas.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresaron su inquietud ante una publicación del Ministerio de Economía. La Resolución 559/2022 presentada por el organismo de la Nación, aumenta la tasa de interés resarcitorio por deudas con la AFIP a 5,91% mensual. Sin embargo cabe señalar que la actual decisión tiene relación con lo establecido en el Decreto 598/2019 del que fuera Ministerio de Hacienda.
Alfredo González, titular del CAME, sostuvo: “La pequeña y mediana empresa incurre en incumplimientos porque tiene problemas de caja. Hay una gran presión fiscal a nivel nacional, provincial y municipal, con tasas e impuestos que se dan en cascada”. Al mismo tiempo González agregó: “Además, tenemos sistemas de recaudación que generan saldos a favor de las agencias de recaudación provincial”.
A causa de esto, desde CAME solicitan una reducción del 50% para las tasas recientemente publicadas por el Ministerio de Economía cuando el contribuyente posea registro Pyme –micro, pequeña y mediana empresa por tramo I– por los siguientes motivos:
- No es correcto el argumento de que la suba de la tasa de interés que cobra la AFIP tiene por objetivo que el contribuyente no se financie con el Estado en lugar de los canales habituales de financiación.
- A su vez, la pyme es castigada con niveles de tasa totalmente exorbitantes por parte de AFIP. Cierta morosidad en el cumplimiento fiscal se debe a los distintos vaivenes de la economía macroeconomía que afectan a la microeconomía, como por ejemplo por el aumento de precios con desabastecimiento de mercadería; al nulo acceso a financiación bancaria por falta de solvencia, y a los niveles de tasa establecidos que llegan a ser confiscatorios.