Cada vez que hay elecciones presidenciales en la Argentina hay inversores y ahorristas que buscan pasar el impacto de los resultados con dólares en el bolsillo, sin pesos en la mano. Y ahora que falta menos de un mes para las primarias del 13 de agosto ocurrió lo mismo de siempre y lo que el propio gobierno temía: que los que puedan busquen “cobertura preelectoral”, como se lo llama en el mundo bursátil. Así es que en la última semana el dólar blue pasó del letargo de los $ 492 a 512 ayer y a 520 hoy, un 1,5% arriba. Está en su máximo histórico.
Macri le boicotea los fondos a Larreta y el FMI a Massa, en una campaña que se financia en billetes de $1.000 o dólares
Más
El contado con liquidación (CCL), para aquellos que en blanco buscan girar fondos al exterior, también sube 2,3%, a $ 537,90. El dólar MEP (Mercado Electrónica de Pagos), para conseguir divisas legalmente en la plaza local, asciende 1%, a $ 493. El oficial está a $ 264, con un incremento del 0,1%.
“Comenzó la cobertura preelectoral”, explica Mauro Mazza, analista de Bull Market Brokers. Empezó subiendo el blue, pero después también el MEP, pese a que es un mercado donde interviene el Banco Central. “Ahora (Lisandro) Cleri (vicepresidente del Central) está liberando el MEP porque no puede contenerlo, el mercado no le creía a la suba y ahora se hizo una Puerta 12”, recordó Mazza la avalancha de hinchas de la cancha de River en 1968 en la que murieron más de 70. “Va a intervenir la mesa del Central y con mucho, pero el costo de intervenir es enorme”, se refiere a la pérdida de reservas que implica.
“Estamos en vísperas de un big one cambiario”, comenta Mazza para aludir a un “terremoto”. “Lo estamos esperando. El gatillo fue una escasez repentina en el mercado de euro blue, que llevó a cambistas a comprar euros con dólares, y esa demanda de dólares gatillo la suba”, añade.
AR/MG