![]() |
Departamento Pomán. |
En este pueblo del interior catamarqueño son las actividades primarias las que predominan, especialmente el cultivo del nogal. De hecho, es en esta localidad en donde anualmente se realiza el Festival Provincial de la Nuez.
![]() |
Localidades del este del departamento Pomán. |
Acceso
Mutquín se encuentra a 168 kilómetros al oeste-noroeste de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca sobre las rutas provinciales 25 y 133.
Para acceder a Mutquín desde la ciudad capital provincial, como podemos observar en el mapa del departamento Pomán a la derecha, se debe tomar la Ruta Nacional 38 hasta la localidad de Chumbicha. Unos kilómetros al sur se toma la Ruta Nacional 60 y se debe cruzar la Cuesta de la Cébila. Finalizada la cuesta hay que tomar la Ruta Provincial 46 hacia el norte. Al llegar a la localidad de El Pajonal encontramos la Ruta Provincial 25 que se dirige hacia Mutquín, pasando previamente por las localidades de Pomán y Rosario de La Colana. Hay pavimento hasta Rosario de la Colana. La otra posibilidad es continuar por la Ruta Provincial 46 hasta llegar al empalme con la Ruta Provincial 133 que nos lleva directo hasta Mutquín en un ascenso por camino pavimentado y en buen estado.
Relieve e hidrografía
Mutquín está situado al pie del flanco occidental de la Sierra Ambato-Manchao sobre una zona de abanicos aluviales que le proporcionan las características óptimas para el asentamiento poblacional. La altitud varía de oeste a este, produciéndose un ascenso hacia el este mientras nos acercamos a la boca de las quebradas que les dieron origen. Así, la zona occidental del pueblo se sitúa alrededor de los 1500 metros sobre el nivel del mar, mientras que hacia el este, en la zona apical, se alcanzan los 1800 metros sobre el nivel del mar.
Imponente hacia el noreste se encuentra el Cerro Manchao, que custodia los pueblos del departamento con sus 4552 metros sobre el nivel del mar.
Hacia el oeste encontramos el gran Bolsón de Pipanaco, donde se encuentra el salar del mismo nombre. Esa zona de depresión es parte del paisaje de Mutquín, pues sus cursos de agua tienen su desembocadura final en ella, y la misma es visible desde el pueblo hacia abajo, ya que existe una gran diferencia de altitud.
El principal curso de agua es el Río Mutquín que desciende desde una profunda quebrada de la Sierra Ambato-Manchao y fluye hacia el oeste hasta llegar al pueblo, donde sus aguas son utilizadas para consumo y riego. Más allá del pueblo, este río se infiltra y sólo con las crecidas alcanza la base del Bolsón de Pipanaco, es decir, donde se encuentra el salar mencionado anteriormente. Es este río el que da lugar a las caídas de agua de una gran belleza que veremos más adelante.