Inicio Nacionales y Mundo Diputados sesiona por proyectos para automatizar las subas del presupuesto para las...

Diputados sesiona por proyectos para automatizar las subas del presupuesto para las universidades

La Cámara de Diputados sesiona esta tarde para tratar distintas iniciativas para declarar la emergencia presupuestaria y actualizar automáticamente las partidas de financiamiento para las universidades nacionales públicas de todo el país.

La reunión del pleno arrancó a las 14.22, cuando se alcanzó sobradamente el quórum, con la presencia de 138 de los 129 diputados nacionales sentados en sus bancas.

La sesión fue pedida por el radicalismo, que sostuvo su solicitud pese al acuerdo de incremento presupuestario que alcanzó la semana pasada el gobierno de Javier Milei con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el acuerdo que anunció este mismo miércoles el vocero Manuel Adorni con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se formalizará el próximo lunes, para aumentar los gastos de funcionamiento del resto de las casas de altos estudios en un 270%, con el objetivo, según expresó, de “finalmente terminar con la discusión presupuestaria”.

El plan del radicalismo es proponer la habilitación del tratamiento del temario. Como se trata de una moción sobre tablas, requiere de dos tercios de los presentes para su aprobación, un número difícil.

Si se alcanzan los dos tercios, los radicales propondrán la constitución de la Cámara en comisión, a efectos de emitir despacho sobre los asuntos en tratamiento. En ese caso se procederá a debatir de manera similar a como ocurre en cualquier sesión (con lista de oradores).

De no tener éxito esa moción, se propondrá el emplazamiento al plenario de comisiones para dictaminar el temario para mañana miércoles, a las 11 de la mañana. Si bien ya hay una convocatoria realizada, ésta podría levantarse por decisiones de los presidentes de comisión. Por eso, el emplazamiento.

El pedido de sesión especial había sido formulado por el bloque de la UCR el viernes pasado y el anuncio del Gobierno del acuerdo que alcanzó con los rectores había sembrado dudas acerca de cuál sería la determinación que tomaría la bancada presidida por Rodrigo de Loredo, que dudó hasta último momento si mantener en pie la convocatoria o suspenderla.

A partir de conversaciones en tiempo real con los rectores, que le plantearon la conveniencia de sostener la sesión hasta tanto no llegara la resolución oficial del Gobierno, el radicalismo decidió a último momento bajar al recinto.

Además de los radicales contribuyeron al propósito de realizar la sesión los diputados de Unión por la Patria, cuatro diputados de Hacemos Coalición Federal (Mónica Fein, Esteban Paulón, Oscar Agost Carreño, y Ignacio García Aresca), Agustín Domingo (Innovación Federal), Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) y cinco de los seis diputados de la Coalición Cívica (solamente no llegó Victoria Borrego).

También estuvieron los seis integrantes de la Coalición Cívica-ARI, Juan Manuel López, Paula Oliveto, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade y Marcela Campagnoli; y los cinco legisladores del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Alejandro Vilca y Christian Castillo. 

MC/JJD