El equipo del Ministerio de Educación de la Nación, encabezado por Trotta, se reunió ayer con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y funcionarios de las carteras educativas Nacional y Provincial. El objetivo de este encuentro fue establecer una agenda en común, articular los programas y planes nacionales y ahondar en la situación del territorio de cada jurisdicción educativa.

Además de las reuniones, Trotta visitó las instalaciones del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico. Consultado sobre la intermitente aplicación de la ESI en algunas provincias como Catamarca, el Ministro señaló: “Para nosotros es claro que hay una ley y que hay que cumplirla. Vamos a coordinar con todas las jurisdicciones para que la cumplan, esa es nuestra responsabilidad”. 

Por otra parte, adelantó que en los próximos días, el presidente Alberto Fernández presentará un nuevo plan similar al “Conectar Igualdad” en las escuelas de todo el país, ya que “a pesar de la realidad fiscal compleja en la que estamos, la distribución de computadoras y de libros en las poblaciones de  mayor vulnerabilidad es un derecho y un acto de ciudadanía que debemos impulsar desde el Estado”. 

Uno de los temas que se empezaron a discutir ayer a nivel regional con las autoridades  fue la evaluación de los programas y procesos educativos iniciados por el Gobierno de Mauricio Macri, como lo fue el proyecto “Secundaria 2030”. Al respecto Trotta manifestó: “No tenemos una mirada refundante, las cuestiones que sirven para mejorar la educación se van a continuar y las que haya que cambiar se cambiarán. En la reunión de Consejo Federal del NOA y también en la próxima del Consejo Federal parte de la discusión es esa, queremos construir consensos y es lo que vamos a hacer”, señaló.

Respecto a la paritaria nacional docente, señaló que se estableció una agenda en donde el diálogo sea el camino de construir consensos, y que “la educación se construye con los maestros y no en contra, algo olvidado en la gestión de Macri”. “No solo vamos a discutir lo salarial sino principalmente el rumbo de la educación.  Nuestro país está atravesando una crisis social y económica profunda. A partir de reconocer eso, los sectores deben plantear sus requerimientos y nosotros lograr acuerdos”, remarcó y reiteró que la cláusula gatillo es un ejemplo del fracaso de Macri, además que buscarán que los salarios le ganen a la inflación: “Para recomponer salarios, tenemos que bajar la inflación”. 

A su vez dijo que buscarán reducir las brechas de desarrollo entre el centro y el Norte Grande de la Argentina. “Como lo ha planteado el presidente el día que asumió ante la Asamblea Legislativa, es responsabilidad del Estado garantizar el acceso a una educación transformadora y de calidad en todo el territorio argentino, remarcando también que hay profundas desigualdades sociales”. Y puntualizó: “Es donde hay mayor necesidad, y en ese sentido el modelo productivo del Norte de nuestro país ha sido postergado, donde se requiere mayor presencia del Estado y de la escuela. Los procesos educativos son una herramienta fundamental para disminuir la brecha de desarrollo que hay entre esa región y el resto de nuestro país”.

“Conversamos en la previa con el gobernador de que muchas veces los Estados federales tienen una mirada muy centrada en el puerto, en la ciudad de Buenos Aires, y creemos que la manera de diseñar y ejecutar las mejores políticas públicas con el mayor impacto transformador posible es a partir de la construcción colectiva en un país que reivindicamos profundamente federal, pero que para que lo sea deben ser más federales en el diseño de esas políticas y ese es nuestro compromiso”, aseguró el ministro Trotta en el encuentro de ministros.

Además, el funcionario subrayó que se va a “profundizar un plan de becas estratégicas y un plan nacional de ciencia que vamos a presentar la próxima semana, como toda la agenda de formación docente del INFOD para recuperar la mirada federal que tuvo la educación”.