Desde el Colegio Oficial de Bioquímicos y Farmacéuticos de la Capital Federal confirmaron que entre el 60 y el 70% de las farmacias porteñas y del conurbano bonaerense no tienen barbijos desde hace un mes. Esto debido a que a la demanda habitual se le sumó la gran cantidad de personas que compraron al por mayor para enviarlos al exterior a raíz de la epidemia de Covid-19.
«Las farmacias no suelen tener un gran stock, sólo entre 200 o 300 unidades, pero desde hace un mes es muy difícil conseguir barbijos quirúrgicos», reconoció Rubén Sajem, secretario general del Colegio.
Esta situación se da en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, pero también podría extenderse a otras provincias, ya que los distribuidores son los mismos.
En cuanto a los precios, el dirigente dijo que se han duplicado respecto a enero, pero aclaró que el farmacéutico «lo vende a precio de costo, sólo con un pequeño margen de ganancia».
Para Sajem, «los barbijos fueron comprados por familiares de personas que están en los países europeos y asiáticos que tienen el Covid-19 para proveerlos ya que en esos países no se consiguen. Hay pequeñas Pymes que producen barbijos, pero tampoco están entregando a las farmacias debido a la gran demanda que están teniendo».
El dirigente aseguró que se está hablando de los barbijos quirúrgicos «que sólo filtran el aire, y que constituyen como una barrera, pero hay otros barbijos, que son más caros, a los que se denomina M95, que tienen la capacidad de filtrar el virus y son importados».
Finalmente Sajem comparó la situación actual a la que se dio en el 2009 con la gripe A y precisó que hay barbijos que provienen de China o de Europa y compiten con los producción nacional.