Para debatir las condiciones de los postulantes a la Corte de Justicia
Abogados pidieron al Senado que se convoque a “audiencia pública”
Presentaron impugnación a la postulación a jueces de la Corte de Justicia de Hernán Martel y Fabiana Gómez, solicitaron a los senadores que la entrevista para debatir las condiciones de los postulantes sea por audiencia pública.- Diario de Catamarca

eldiariodecatamarcaeldiariodecatamarca.com


Así lo expresaron los letrados a través de una nota dirigida al Presidente Provisorio de la Cámara de Senadores considerando que en ésta instancia y dentro del plazo establecido por la Comisión de Asuntos Institucionales Peticiones y Poderes de la Cámara de Senadores que dio apertura al período de cinco días hábiles para la recepción de oposiciones u objeciones a las calidades y méritos de los postulantes. Los abogados solicitan que “la entrevista en la que se debatan las condiciones de los postulantes sea por audiencia pública, como imposición del carácter constitucional de los ciudadanos a la información pública”.


De acuerdo expresan en la nota, “la audiencia importa también la responsabilidad de los actores políticos y sociales involucrados directamente en la designación de los Ministros de la Corte de Justicia, prevista por la Constitución Provincial y debe materializarse en una sesión pública”.


Y agregan: “Implica además la autolimitación del Gobernador en la nominación de las personas a integrar el Alto Tribunal de Justicia, y que por imperio del artículo 202 primera parte de la Constitución Provincial prohíbe a los jueces cumplir funciones políticas; el Poder Ejecutivo no puede proponer un político que ejerce esa militancia y compromiso directo con el partido gobernante”.


Además señalan que “en ésta sesión pública el Senado debe prestar acuerdo a las personas nominadas en una verdadera audiencia pública, en la que los candidatos sean examinados minuciosamente acerca de su trayectoria personal y profesional y sobre criterios jurídicos y de política institucional”.


Los abogados consideran además que “la normativa es determinante, los postulantes deberán ser evaluados sobre sus conocimientos y sobre la integridad de las atribuciones que la Constitución Provincial asigna al Poder Judicial”.