LA CAUSA SE INVESTIGA EN BUENOS AIRES
El profesor es de Catamarca y fue denunciado por abuso sexual en el 2020, en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Próximamente se hará el juicio oral. Es docente de Religión.

Un profesor catamarqueño será juzgado por abuso sexual próximamente en la provincia de Buenos Aires. La causa se inició a fines del 2020 y dos años más tarde el docente de Religión fue imputado por la justicia bonaerense. Se trata de Tomás Daniel Rodríguez quien reside en esta provincia pero el caso que lo tiene como sospechoso ocurrió en la localidad de Mercedes, durante un encuentro interprovincial.

Según la información a la que tuvo acceso El Ancasti, el 6 de marzo se llevó a cabo una audiencia en el Tribunal en lo Criminal Nº 3, y se confirmó que el profesor de Religión será sometido a juicio oral. Solo resta confirmar la fecha de comienzo del debate.

El caso es manejado con hermetismo por tratarse de un delito de instancia privada pero sí se confirmó que en diciembre del 2022, el fiscal Federico Soñora de la Unidad Funcional de Instrucción N°4 de Moreno imputó a Rodríguez por “abuso sexual agravado por resultar gravemente ultrajante para la víctima y agravado por ser cometido por un ministro de culto encargado de la guarda”. El pedido fiscal fue luego confirmado por el Juzgado de Garantías ° 2 de Moreno.

Por otro lado, fuentes consultadas confirmaron que actualmente Rodríguez continúa ejerciendo la docencia en un colegio en una localidad del oeste provincial y un grupo de padres ya pidió que sea apartado de sus funciones.

Desde la Red de Sobrevivientes

El caso fue ventilado en sus redes sociales por la Red Social de Sobrevivientes de Abusos Sexuales Eclesiásticos. Bajo el título “Otro abusador de la Diócesis de Catamarca irá a juicio”.

“Se trata de Tomás Daniel Rodríguez. Es Profesor de Religión y Guía en encuentros escolares y religiosos. Así como Referente de la Diócesis, promovido por el Obispo Luis Urbanc”, expresaron.

“Aguardamos ahora que se produzcan las pruebas que restan y se fije la fecha de debate. Sabemos como Red la gran importancia que tiene poner fecha de comienzo al juicio, como mecanismo de reparación. Esta Red abraza y sostiene al Compañero denunciante”.

Por su parte, Liliana Rodríguez, es psicóloga de la Red y pidió a la comunidad que se contacte ante cualquier tipo de información que tengan.

“Convocamos a la comunidad, a quien tenga alguna situación que haya atravesado o algún comentario que aporte». «A veces las personas piensan que no tienen mucho para decir o yo ví poco o a mí no me pasó», dijo.
«A veces, frente a una denuncia de abusos sexual agravado, las personas dicen, ´no, pero a mí no pasó tanto´, pero resulta que cuando uno las escucha sí les pasó y quizás no, no se configure pero sí aporta a la comprensión de la justicia, sobre todo que es la función que tenemos como red aportar y ayudar a la justicia. Y sí aporta a que se pueda ir conformando lo que nosotros llamamos el perfil. Entonces, a lo mejor ese dato que a alguien le parece irrelevante viene a completar un esquema de un modo de funcionar de alguien que tiene estas características que después la justicia hará lo suyo».

Rodríguez pidió a la comunidad que se comunique a través de las redes sociales para denunciar o aportar información vinculada a esta causa o a otra. «Lo que sí sabemos por la experiencia que tenemos de 12 años en la Red es que quien abusa, no lo hace solo una vez. No es una equivocación, no es un no me di cuenta, no es un discúlpame, perdón. Nosotros vamos por el lado de la búsqueda de justicia, o sea, si un adulto en una relación absolutamente asimétrica como, en este caso, un profesor de Religión alguien en quien la familia confía realiza un un acto de este tipo es un delito».

La psicóloga señaló que últimamente notaron la participación de miembros de la iglesia quienes aportaron datos. «Es alentador. Se comunican personas que pertenecen a la feligresía y que no quieren más esta situación, entonces se comunican para aportar los datos que han visto, que saben, porque piensan en esa comunidad religiosa en sus niños, en los adolescentes. A eso lo valoramos muchos porque nuestro problema no es con la fe, de ninguna manera, es contra la pedofilia», comentó.

Para compartir: