ES EL SEGUNDO CONTRATO CON EL LABORATORIO CHINO
Serían para inmunizar a tres millones de personas y comenzarían a llegar a partir de junio. Tiene una eficacia del 79,34%.
El Gobierno alcanzó un nuevo acuerdo con el laboratorio chino Sinopharm por la compra de otras seis millones de vacunas contra el coronavirus que comenzarían a llegar al país a partir del mes próximo. Se trata del segundo contrato con la empresa china que cierra la Casa Rosada, luego del alcanzado en febrero pasado, por el cual llegaron al país cuatro millones de vacunas, es decir, para inmunizar a dos millones de personas.

Tras el arribo de esas vacunas en abril, el Gobierno había dicho que se iba a complicar otro acuerdo próximo ya que China quería priorizar la vacunación de sus ciudadanos. Sin embargo, ahora vuelve a confirmarse este segundo convenio, que permitirá la inmunización de tres millones de personas.

Según el Monitor Público de Vacunación, en todo el territorio nacional ya se distribuyeron 12.879.304 dosis, de las que se aplicaron 11.503.476: 8.988.267 de la primera dosis y 2.515.209 con ambos componentes. La vacuna de Sinopharm se desarrolla en el Instituto de Productos Biológicos de Pekín y cuenta con una eficacia de 79,34%.

En la Argentina se dieron estudios clínicos de la fase tres de esa vacuna, en el marco de en un estudio liderado por la Fundación Huésped, que reclutó a 3000 voluntarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Sobre Pfizer
La vicepresidenta del bloque de diputados nacionales del FT, Cecilia Moreau, afirmó ayer que “el Estado argentino siempre tuvo la mejor predisposición” para adquirir las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, pero sostuvo que el laboratorio “no actuó de la misma forma”.

“Según información periodística hay países que tuvieron que conceder sus recursos naturales, por ejemplo Perú y Brasil”, aseguró Moreau. En tal sentido, sostuvo que si estuviera en sus manos ahora lo posible para “destrabar cualquier situación” que permitiese la llegada de más vacunas, pero aclaró que hay límites y que “la soberanía es un límite”.
“Nunca a costa de que el Estado argentino tenga que hacerse cargo de los errores que cometan los laboratorios por negligencia, conductas maliciosas o fraudulentas o si implica ceder las Malvinas como dijo (Patricia) Bullrich”, remarcó.

Gestión de Córdoba
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó en la Legislatura un proyecto para que se lo autorice a comprar vacunas contra el coronavirus, por lo que ya son seis los distritos que buscan negociar con laboratorios.

Córdoba recibe actualmente el 8,2% de las vacunas que el Gobierno nacional distribuye entre las 24 jurisdicciones y el gobernador busca aumentar la cantidad disponible, para lo cual ya inició conversaciones con distintos laboratorios.

El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, recordó que para avanzar con esas gestiones necesitan contar con la autorización de la Legislatura e indicó que se creará una comisión integrada por las diferentes fuerzas políticas de la provincia para hacer el seguimiento de la compra y la distribución de vacunas.

En tal sentido afirman que las negociaciones están avanzadas y que incluso tienen cartas de intención firmadas para eventuales compras.