El pueblo de Andalhuala se encuentra ubicado al noreste de la provincia de Catamarca, al sur del Valle de Yokavil a 2.260 msnm. Pertenece al municipio de San José, departamento de Santa María. Está situado sobre la Ruta Provincial Nro. 39 a 15 km de la Ruta Nacional Nro. 40, la cual lo comunica con San José, la ciudad vecina de mayor importancia, y con la cabecera departamental: Santa María, de la cual dista 25 km. La comunicación con San José es constante, ya que cuentan con transporte público (de lunes a viernes) o servicio de remises.

El pueblo se ubica a 370 km de la capital provincial San Fernando del Valle de Catamarca accediendo por territorio tucumano y a 470 km si se accede por suelo catamarqueño.

Andalhuala es un pueblo que sorprende por su belleza. Al ingresar al pueblo el camino se torna cada vez más pintoresco, debido al aumento de vegetación, en especial grandes algarrobos, chañares y enormes cardones. El pueblo de Andalhuala se encuentra ubicado en un pequeño y verde valle a 2.000 m de altura, enmarcado por imponentes cerros que varían sus colores según las horas del día. A lo lejos hacia el este llegan a verse los picos nevados del Aconquija.

El río Andalhuala pasa muy cerca del pueblo y en el sector del camping puede apreciarse un hermoso paisaje, ya que las enormes piedras caídas del cerro vecino, quedaron atravesadas en el cauce del río formando una especie de pequeñas islas pétreas. Los cardones, chañares y algarrobos se encuentran dispersos por todo el pueblo y le dan la impronta típica de los paisajes norteños.

Hay que destacar los numerosos e importantes sitios arqueológicos que se encuentran en el pueblo, además de la imperdible visita al cardón más grande de Argentina. La mayoría de las casitas que se divisan al costado del camino son de adobe y tienen un espacio de terreno dedicado al cultivo de frutales. Hay que destacar el placentero clima de calor seco durante el día, pero siempre fresco por las noches, lo que sumado al paisaje y la paz que emana este lugar, hacen de Andalhuala un lugar imperdible para visitar.

Noche en Andalhuala, vista desde el alojamiento Warmy Ayala

Sitios de interés

Los principales atractivos que posee Andalhuala son el bello paisaje y los importantes sitios arqueológicos, que si bien están siendo estudiados por los arqueólogos, todavía falta integrar a un circuito turístico mayor (como Quilmes o Amaicha). Las vistas pueden hacerse con guías del pueblo que conocen en profundidad cada lugar y enriquecen las charlas con sus saberes sobre mitos, hierbas medicinales y anécdotas lugareñas. Las principales excursiones son estas:

Loma Rica de Shiquimil
Se ubica a 5 km de Andalhuala, son las ruinas de un antiguo poblado construido por las culturas autóctonas del Valle de Yokavil y datan del año 1000 d.C. Se encuentra ubicado estratégicamente en la cima de una meseta desde donde es posible visualizar todo el valle, cuenta con 189 recintos entre los que se visualizan los planos de planta de las antiguas viviendas y dos plazas ubicadas en sentido N-O y N-E. Su recorrido permite interiorizarse acerca del modo de vida andino prehispánico. El ascenso se realiza por un camino de cornisa y el tiempo estimado es de 1 hora. El tiempo total de la visita es de 3 horas.

El cardón más grande de Argentina
Muy cerca del centro del pueblo, a unos 2 km por el camino que va al rio Azampay se encuentra uno de los principales atractivos del pueblo: el cardón más grande de Argentina y el segundo más alto de América. Fue descubierto por Simón, personaje muy conocido en el pueblo, es guía, artesano y coplero.

Simón nos cuenta que luego de su descubrimiento, vinieron de Catamarca a medir el cardón y constataron que es el cardón más alto de la Argentina, con unos 20m de alto y más de 100 “wawitas” (brazos). Simón calcula que si un cardón crece entre 7 y 10 cm por año, este cardón tiene más de 200 años de antigüedad. Para visitarlo hay que ir acompañado de un guía, ya que el cardón se encuentra en un campo privado, propiedad de don Chacho Soria, a quien hay que pedir permiso para ingresar.

Simón posa junto al cardón más alto de la Argentina.

Ñata parece pequeña en relación con el enorme cardón

Ruinas del arroyo
Es un hermoso lugar donde se observan vestigios de un posible centro ceremonial o un cementerio. Muy cerca de allí pueden visitarse otros yacimientos cercanos y disfrutar además de la flora y fauna autóctonas. En este sector el paisaje es muy pintoresco. El recorrido tiene un tiempo estimado de 2 hs de caminata.

Cerros de paisaje y naturaleza
Es un recorrido por los cerros de los alrededores de Andalhuala. Se disfrutan de pintorescas vistas panorámicas del valle y se entra en contacto con las costumbres ancestrales de los lugareños, conociendo el uso medicinal que hacen de las plantas nativas. El tiempo estimado es de 2 horas de caminata y presenta un nivel de dificultad bajo.

El alojamiento Warmy Ayala, ofrece un excelente servicio al viajero que llega en busca de paz y tranquilidad. Cuenta con cuatro confortables habitaciones con baño privado y televisión por cable, se brindan además, riquísimos desayunos regionales y exquisitas comidas caseras. Este lugar cuenta con una vista privilegiada, ya que se encuentra ubicado en un alto, desde donde puede apreciarse una vista panorámica del valle enmarcado por imponentes cerros. La atención y el servicio son excelentes.

Comedor y habitaciones del confortable alojamiento Warmi Ayala

La Vieja Esquina es un restaurante que surgió enmarcado en el proyecto turístico de Responde con el apoyo de American Express, con el propósito de brindar un servicio de gastronomía a los visitantes. Para ello se reformo íntegramente una casa particular de excelente ubicación dentro del pueblo convirtiéndola la casa de comidas “La Vieja Esquina”. El lugar fue dotado del equipamiento necesario para cocinar y servir en un marco de eficiencia y calidad para los turistas. Actualmente el restaurante abre sus puertas algunos días de la semana y para asegurarse un lugar hay que hacer una reserva previa.

Estos son los eventos que se festejan en el pueblo:

Festival de la nuez: Enero – Antiguamente Andalhuala fue uno de los principales productores de nuez de la zona. En el festival se realizan domas, pialadas y bailes.
Fiestas patronales de la Virgen del Valle: Enero – Se realiza una gran fiesta con procesión, feria y misa, donde concurren feligreses de varios poblados cercanos.
Fiesta religiosa en honor al Señor de los tres sauces: Mayo – Se realiza la novena, viacrucis y procesión con la antigua imagen que fue traída en el siglo XVIII.
Fiesta religiosa de San Roque Agosto: El 16 de agosto se realiza la tradicional fiesta religiosa, en San José a la cual donde concurren personas de todo el valle.