El Aedes aegypti es pequeño, oscuro y tiene bandas blancas en el lomo y patas. Pica durante la mañana o la tarde, rara vez lo hace de noche, y vive en lugares sombreados, frescos, donde se acumula agua, en el interior o el exterior de las viviendas. Allí pone sus huevos y no vuela lejos, razón por la que el 85% de los mosquitos nacen en criaderos domiciliarios.

Si bien, la mayor actividad del mosquito se da durante la primavera y verano, el Aedes aegypti puede sobrevivir durante los meses de invierno, aguardando la llegada de condiciones favorables para su desarrollo.

Por esta razón, es el momento ideal para eliminar todos los recipientes que puedan actuar como criaderos y los huevos que hayan quedado en ellos. Esto ayudará a que, durante la próxima temporada estival, haya menos mosquitos.

El director de Control Integral de Vectores, Rosendo López, explicó que “si bien las temperaturas bajaron, y cuando hay descenso de temperatura la actividad del mosquito disminuye, este no desaparece. El mosquito siempre está presente, por lo que no hay que descuidar las medidas de prevención como controlar la acumulación de agua y la limpieza de terrenos”.

“Eliminando ahora los sitios donde puede replicarse el mosquito no damos lugar a la formación de criaderos para cuando comiencen las altas. Este es un buen periodo del año para trabajar en eliminar los futuros criaderos del mosquito”, resaltó López.