- Detalles
- Publicado: Lunes, 14 Septiembre 2020 14:54
- 122
Tras el llamado de Jalil
ATE espera con cautela para analizar el contexto de discusión salarial
La convocatoria realizada por el Gobernador Raúl Jalil a los gremios estatales para abordar el tema salarial, tendrá este jueves como protagonistas a ATE, quien ya anticipó que lo hará acompañado de la FUSSI. –Diario de Catamarca.
eldiariodecatamarca.com
Ricardo Arévalo, secretario general de ATE dialogó con “Que Buena Mañana” de La Isla FM y explicó que “creo que primero hay que ver el contexto de la convocatoria, si es paritaria o es una negociación salarial en contexto de la emergencia. Quizás es una paritaria mal llamada, porque nosotros no tenemos paritaria por ley, tenemos negociaciones salariales. Queremos ver si la discusión va a ser en términos generarles”, adelantó.
“Las negaciones salariales tienen muchos otros temas en discusión, como re categorizaciones, salarios familiares, contratos, hay un montón de situaciones que se pueden discutir en una paritaria abierta. Aun no sabemos el contexto en el que el Gobierno nos llama”, remarcó.
Aunque el gremialista no arriesgó un pedido concreto de aumento salarial, dijo que la intención es que sea un incremento “solidario” y que implique una mejora destinada fundamentalmente para los que menos ganan.
“ATE viene solicitando desde hace tiempo un incremento salarial, hicimos las presentaciones correspondientes, primero como ATE y después como FUSSI, solicitamos que el tratamiento de la Reforma Laboral sea tratado en el COPES. En ambos casos tuvimos el valor del trabajador para que esto se logre”, apuntó.
“Es la primera reunión, veremos cuál es la propuesta, cuales son los números y de esta manera recién lo vamos a discutir. Como ATE queremos priorizar a los que menos ganan”
Explicó que el salario de un estatal oscila entre $30.000 y $35.000, “mientras que un 20% del total de los trabajadores gana montos superiores”.
Indicó que la intención es que se eleve el piso para los que menos ganan, por lo que consideró que quizás el camino sería que se otorgue un monto fijo y “que pueda haber un equilibrio”, dijo.
Señaló además que la situación de los trabajadores municipales es diferente y también deberá ser analizada con atención, debido a que es el interior de la provincia donde se registran los salarios más bajos. Explicó que tras el anuncio del Gobernador realizado hace tiempo en el que ofreció ayuda a los municipios que no llegaban al Salario Mínimo Vital y Móvil, comiencen a pagarlo, será también un tema de discusión, ya que en este caso, beneficiaría a los trabajadores que se otorguen porcentuales y no una suma fija. “Creo que este tema también está enmarcado en la solidaridad de la que hablamos desde ATE. Hay municipios que ganan $18.000 y dar un 20% sería insignificante. Para ser solidarios con los que menos ganan es necesario levantar el piso salarial de los estatales”, explicó.
Dijo además que se avanza en la conformación del COPES, con la participación de profesionales de distintas ramas que puedan abordar la Reforma Laboral. “Hay que escuchar a todas las voces para que se pueda avanzar”, dijo.