- Detalles
- Publicado: Lunes, 06 Abril 2020 20:32
- 47
Triste situación
ATE pidió ayuda con alimentos para los cesanteados de Recreo
El secretario general del gremio, José Herrera, hizo un llamado solidario y pidió asistencia a los vecinos para paliar la situación que viven los desempleados.
Los cesanteados aguardan una resolución a su situación. – eldiariodecatamarca.com
“ATE seccional Recreo quiere pedir humildemente a todos los vecinos, la colaboración de un alimento no perecedero para nuestros compañeros cesanteados de la Municipalidad de Recreo, que están atravesando por un mal momento, dado a que no solo se ven afectados por haber sido destituidos de sus puestos de trabajo de manera injusta, sino además, por la situación emergencia sanitaria mundial de la pandemia del COVID19”, indica el comunicado.
También invita a todos aquellos vecino que quieran aportar con un granito de arena, “lo pueden hacer mediante vía WhatsApp/llamada al número 3832419186 o mensaje privado y nos acercamos a buscar su donación.
Conocemos del espíritu solidario de todos los recreinos y, es por eso que nos atrevemos a solicitar dicha colaboración. Desde ya le agradecemos de todo corazón y que Dios los bendiga y recompense doblemente”, finaliza.
Vale la pena destacar que unas 170 familias, en su mayoría contratados y de planta permanente fueron dados de baja de sus funciones en el municipio de Recreo por el intendente Luis Polti. Si bien en un mínimo caso los casos terminaron resolviéndose con becas de trabajo, otros tantos aún no fueron resueltos. En paralelo se iniciaron acciones legales para reclamar por sus fuentes laborales y se mantienen el reclamo para que sean restituidos a sus puestos.
Los reclamos de los cesanteados, encabezados por ATE, se mantuvieron desde diciembre a febrero, pero tras la declaración de la emergencia y el aislamiento obligatorio se decidió suspender las manifestaciones públicas.
Actualmente la falta de ingresos a partir de la baja y la falta de impacto de esta situación en ANSES y AFIP ocasionaron que la mayor parte de ellos no pueda tramitar ni siquiera la asistencia otorgada por el Gobierno nacional.