
Tras la confirmación de Brasil como sede de la Copa América, crece la preocupación por el colapso sanitario que atraviesan las ciudades donde se desarrollará el torneo.
«Con mucha satisfacción, la Conmebol confirma que las sedes de la Copa América 2021 serán las ciudades de Brasilia, Cuiabá, Goiania y Río de Janeiro. Estaremos realizando los juegos en esas ciudades con toda la seguridad posible, sin la presencia de público, con protocolos sanitarios rígidos y alienados con las autoridades de salud», expresó el presidente de la entidad, Alejandro Domínguez.
No obstante, Brasilia, Cuiabá, Goiania y Río de Janeiro tienen más de tres cuartos de ocupación hospitalaria para pacientes con coronavirus, sin embargo son los distritos donde Jair Bolsonaro ganó por amplia mayoría en las elecciones de 2018.
A través de un relevamiento hecho por CNN Brasil, Río de Janeiro tiene un 95% de las camas de los hospitales del municipio ocupadas para pacientes con Covid-19, a su vez es la segunda ciudad con más muertes del país, la misma superó los 50.000 fallecimientos.
En el caso de Brasilia, el distrito estuvo en colapso sanitario entre marzo y abril pasado, con la llegada de la variante de Manaos o variante P1. La ocupación hospitalaria allí es del 87,55%, sin embargo es considerada de fácil acceso ya que la zona hotelera donde pueden albergarse delegaciones quedan cercanas al estadio Mané Garrincha.
Mientras que Goiás, estado gobernado por Ronaldo Caiado, del partido derechista Demócratas, y cercano al plan económico de Bolsonaro, aunque mantiene diferencias con el polémico Presidente ya que es médico y defensor de las cuarentenas, medidas a las que Bolsonaro se opone.
Goiania tiene el 77,95% de ocupación hospitalaria para pacientes con coronavirus. Al día de la fecha, la ciudad más apta en cuanto a la situación sanitaria es Cuiabá, la capital del principal motor sojero de Brasil, el estado de Mato Grosso, que posee el estadio Arena Pantanal.
Cabe recordar que Brasil es el segundo país con más muertes por coronavirus, con más 460.000 decesos. En más de una oportunidad Bolsonaro dejó en claro su postura en relación a la pandemia y a no aplicar restricciones que permitan proteger a la población del avance del covid.