En el Aula mayor 3 de la Facultad de Derecho de la UNCA dará inicio la capacitación sobre la Ley Micaela García, destinado a toda la comunidad universitaria, especialmente docentes y No docentes.

La conferencia inaugural a cargo de la Dra. Laura Giosa, tendrá inicio el próximo 30 de agosto a las 17hs, será bajo el tema “El compromiso del Estado frente a la Ley Micaela”. Asimismo la capacitación contará con cinco módulos: “La construcción Social de género”, “Masculinidad”, “Género-Derechos Humanos”, “Violencia y sus distintas expresiones, acciones operativas” y “Taller: Protocolo de actuación ante violencia, discriminación por motivos de género y diversidad sexual de la UNCA y protocolo de actuación de la facultad de Derecho frente a situaciones de violencia de género”.

Las disertantes serán, María de los Ángeles González, Noelia Fuenzalida, Gisel Saseta, Patricia Valdez y María Eugenia del Campo. Cabe destacar que el evento será certificado por la Facultad de Derecho y la Fundación Centro de Estudios de Género.

INSCRIPCIÓN
https://bit.ly/LeyMicaelaUNCA

Laura Giosa
Abogada (UBA). Doctorada en Derecho (UNR). Profesora Asociada de Derechos Humanos y Garantías y Derecho Internacional Público (UNICEN). Profesora Adjunta Interina de Derechos Humanos y Garantías (UBA). Vice-Directora de la Especialización en Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (UNICEN). Co-Directora del Centro de Estudios en Derechos Humanos (UNICEN). Decana de la Facultad de Derecho (UNICEN).

Abogacía del Estado

Días pasados se realizó la apertura oficial de la Especialización en Abogacía del Estado. La misma tiene como objetivo brindar más y mejores herramientas técnicas a los profesionales para el asesoramiento y la defensa de los intereses públicos, jerarquizando la abogacía pública, y poniendo en el centro de la escena la capacitación. Propone además la posibilidad de articular en su oportunidad con el título de Máster.

Con el dictado de esta especialización, Catamarca se convierte en pionera, ya que actualmente es la única provincia en lograr que esta formación se realice para letrados y letradas del ámbito provincial y municipal catamarqueño.

Ello fue posible, gracias al acuerdo firmado entre la Escuela del Cuerpo de Abogados y Abogadas del Estado en la Procuración del Tesoro Nacional; el Gobierno de la provincia a través de la Asesoría General de Gobierno y la Facultad de Derecho.

“Pudimos generar una propuesta específicamente destinada a nuestra provincia, que es la única en el país hasta ahora que lo está haciendo. Esto nos llena de entusiasmo, es una propuesta que es interesante, de mucha calidad académica, reconocida a nivel nacional, y tiene dos meses de cursado con 70 profesionales que se han incorporado a realizarla”, expresó el decano de la Facultad, Gonzalo Salerno.