
El jueves 16 de mayo, en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca, se llevó a cabo la capacitación “Visit Argentina Connect”. Esta iniciativa, impulsada por la Subsecretaría de Turismo de la Nación con el apoyo del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, fue dirigida por Oscar Suárez, director de Mercado del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). El evento contó con la participación de prestadores y áreas de turismo de los municipios de la provincia.
Presentación del Plan de Promoción Turística Internacional 2024
Durante su exposición, Suárez presentó el Plan de Promoción Turística Internacional 2024, destacando que Argentina lidera el turismo receptivo internacional en América del Sur con un 21%, seguida de Brasil con un 18%, Chile con un 13%, Perú y Colombia con un 12%, Uruguay con un 9% y Ecuador con un 6%.
Importancia de la Comunicación en la Promoción Turística
Suárez explicó que “Visit Argentina” es la unidad de comunicación del INPROTUR que integra al sector privado y resaltó la importancia de considerar las audiencias en la promoción turística. “No debemos ser jueces de las interpretaciones de las audiencias; todo lo que hacemos debe generar estímulo en la compra del otro lado”, afirmó.
Además, comentó que la pandemia aceleró los procesos y permitió reorganizar “Visit Argentina”, observando un submundo de audiencias. Destacó que durante este periodo se trabajó en generar estímulos, transformando a “Visit Argentina” en el principal generador de contenido turístico a nivel mundial. “Hoy somos el principal generador de contenido del mundo”, señaló Suárez.
Estrategias y Objetivos de “Visit Argentina”
Suárez enfatizó que “Visit Argentina” se ha convertido en un medio clave para la promoción turística de Argentina en el mundo, impactando diariamente en diversas comunidades, nichos y mercados. La estrategia de “Visit Argentina” busca captar potenciales turistas y ver las inversiones competidoras de la decisión de viajar, en lugar de considerar a los países vecinos como competidores. “Visit genera los espacios de negocio y es un sistema de oportunidades de todos lados, trabajando en estimular las audiencias”, remarcó.
Conclusiones y Agradecimientos
Al finalizar la capacitación, Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística, agradeció a los participantes y subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y público para garantizar el desarrollo turístico del destino. “Con esta jornada quedó en claro que el trabajo en conjunto entre el sector privado y público es la manera que garantizará el desarrollo del destino”, manifestó Quarín.