Inicio Nacionales y Mundo Cara a cara: Alberto Fernández y Patricia Bullrich se verán mañana en...

Cara a cara: Alberto Fernández y Patricia Bullrich se verán mañana en una audiencia de conciliación

La cita es mañana a las 12. Fernández vs Bullrich. Y fue convocada por la justicia civil de la Ciudad de Buenos Aires que quiere saber que tienen para decirse, cara a cara, el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich.

Será en una audiencia de conciliación convocada dentro de la demanda que el Presidente le inició a Bullrich por difamación. Es que la “Piba” enfrenta dos juicios luego de haber acusado al Gobierno nacional de haber pedido un retorno para favorecer la compra de la vacuna Pfizer contra el coronavirus, algo que fue desmentido por la farmacéutica.

A la demanda que le inició el Presidente, se le suma la que también hizo el empresario Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud y contratista local de AstraZeneca, a quien Bullrich acusó de haber actuado como intermediario.

La audiencia fue fijada por el juez Luís Sáenz para mañana a las 12 en la sede del juzgado civil 21, en Talcahuano 490, según informó la agencia Télam.

El objetivo del Presidente es que Bullrich se retracte de sus dichos. En caso de que no lo haga, la causa avanzará y en si la justicia la encuentra culpable, la jefa del PRO podría tener que pagar una multa de 100 millones de pesos.

Este es el segundo intento de mediación, ya que ambos habían sido citados el año pasado. Esa vez no hubo acuerdo.

“La difamación en relación a las negociaciones con la vacuna del laboratorio Pfizer entra en etapa judicial. El presidente Alberto Fernández donará todo el resarcimiento al Instituto Malbrán como ya dijo”, anunció Dalbón, en junio del año pasado, a través de una publicación en su cuenta de la red social Twitter.

La conciliación prevista para mañana es diferente a la anterior dado que la misma será ante el juez del caso y, sí la demandada no cambia de postura, el caso se abrirá a prueba, es decir que comenzará a investigarse sí efectivamente Bullrich difamó al jefe de Estado.

Bullrich había dicho en una entrevista televisiva que el Gobierno intentó colocar un “socio local” en las negociaciones con Pfizer y aseguró que eso significaba el intento de obtener un “retorno” a cambio de comprar las vacunas elaboradas por ese laboratorio.

Esas declaraciones fueron desmentidas por el propio laboratorio a través de un comunicado de prensa, primero, y por medio de sus representantes en una audiencia pública desarrollada en el Congreso de la Nación después.

El pasado 8 de junio, el laboratorio Pfizer negó en la Cámara de Diputados que haya habido algún “pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios” en las negociaciones con el Gobierno nacional para la adquisición de vacunas contra el coronavirus y descartó tener “interés” en bienes naturales o reservas del Banco Central.

“En ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencia de intermediarios”, aseveró en su momento el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, al exponer en una reunión informativa realizada en la Cámara baja, en la que también aseguró que el laboratorio está haciendo “el máximo esfuerzo para traer la vacuna a la Argentina”.

Al momento de la demanda, el Ejecutivo consideró que los dichos de Bullrich revestían “hechos de gravedad institucional”, porque implicaban sembrar sospechas en las entonces ya complicadas negociaciones para conseguir vacunas contra el coronavirus, en medio de una pandemia.