En tanto que otras seis dictaron protocolos que incluyen requisitos y otras 7 no cuentan con normas locales, según la organización Economía Feminista.

«Las jurisdicciones que ya adherían al protocolo Nacional o tenían una norma local no necesitan volver a ratificarlo, pero sí se espera que todas adhieran», señaló a Patricia Bustamante, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.

En tanto que otras seis dictaron protocolos que incluyen requisitos y otras 7 no cuentan con normas locales, según la organización Economía Feminista.

«Las jurisdicciones que ya adherían al protocolo Nacional o tenían una norma local no necesitan volver a ratificarlo, pero sí se espera que todas adhieran», señaló a Patricia Bustamante, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito.

Según la organización Economía Feminista, 12 de las 24 jurisdicciones adhirieron al Protocolo Nacional o cuentan con protocolos que se ajustan a estos criterios.

Ellas son Jujuy, Salta, Chaco, La Rioja, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego. San Luis adhirió en octubre de 2018, pero no se encontró aún la resolución oficial.

Otras seis dictaron protocolos que incluyen requisitos que dificultan el acceso a servicios de aborto seguro: Chubut, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires.

Mientras que son siete las provincias que no cuentan con normativas propias ni adhieren al protocolo elaborado por Nación: Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, Formosa, Catamarca, Mendoza y San Juan.