
La vicepresidenta participó junto al gobernador, Axel Kicillof de la inauguración del nuevo edificio del Hospital Interzonal Sor María Ludovica y pidió a la oposición dejar la pandemia fuera de la disputa política.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández participó esta tarde de la inauguración del nuevo edificio del Hospital Interzonal de Agudos especializado en pediatría Sor María Ludovica, junto al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof.
Este es uno de los trabajos más importantes dentro del Plan Sanitario con el objetivo de fortalecer el sistema de salud de la Provincia en este contexto de pandemia, indicaron.
“Cuando yo iba a la escuela estaba prohibido nombrar a Perón o Eva, ahí si estaban prohibidas las libertades individuales pero a nadie se le ocurría decir no me voy a vacunar porque está tal o cual en el gobierno”, sostuvo la ex presidenta, quien durante su discurso pidió a la gente que se vacune y confíe y brindó un claro mensaje a quienes pusieron en discusión a la ciencia.
“Hay cosas que no son objeto de discusión, no podemos discutir si la tierra es plana o redonda y no podemos seguir discutiendo si la vacuna sirve o no sirve”, apuntó la ex presidenta.
En esta misma línea Cristina Fernández pidió: “Dejemos la vacuna y la pandemia de la disputa política y contribuyamos a que no haya tantos contagios”. En relación a las críticas sobre las restricciones y al pedido de algunos sectores de que se abra todo pese al contexto indicó: “Libertad para mí y que se jodan los demás no es libertad”.
Por otra parte se refirió a la postura y mensaje de algunos medios de comunicación y señaló: “Como Clarín no hay nada en el mundo” y explicó: “En todas partes del mundo hay reglamentación que impide ese grado de concentración mediática”.
Por su parte el gobernador de la Provincia celebró el nuevo edificio del hospital y lamentó el abandono que tenía “no es lo que se merecían los niños y niñas de la Provincia” y agregó que gracias a las nuevas obras “no tiene nada que envidiarle a una clínica privada y destacó que es público y gratuito”.
Este nuevo edificio tiene un subsuelo de 166 m2, la Planta Baja de 382 m2, un primer nivel de 457 m2 y un segundo y tercer nivel de 366 m2 cada uno. Además de una superficie cubierta total de 1.761 m2 de obra nueva provista de instalaciones de gases medicinales para internación.
“Esta es una de las 125 obras que se renegociaron, el trabajo que hicieron para empezar y terminar 125 obras en medio de la pandemia cuando más se lo necesitaba es lo que marca la diferencia y que hace que toda la provincia de Buenos Aires nadie haya necesitado un respirador o una cama, nadie haya necesitado personal de salud y no lo haya tenido porque se hizo lo que se tenía que hacer”, sentenció Kicillof.