De acuerdo a lo explicado, con esta modalidad, el estafador, utilizando distintos trucos -que pueden ir desde hacerle creer a su interlocutor que ganó un premio, o que un ser querido se encuentra en una situación de emergencia-, logran que el incauto les proporcione datos personales completos.

Con esta información en mano, que consiste en DNI, fecha de nacimiento, domicilio y otros, el malviviente solicita una nueva tarjeta SIM a la compañía telefónica y de esta manera, logra tomar control de las cuentas bancarias y también de redes sociales del usuario.

Lo que se advirtió desde el organismo creado recientemente en la provincia es  estar atentos, y en el caso que el celular se quede sin señal, no dudar llamar inmediatamente a la compañía telefónica y consultar los motivos.

Asimismo, se reiteran los consejos que aplican para la prevención de cualquier tipo de estafas de este tipo, que son:

– Recordar que ni el banco ni otras empresas solicitarán datos confidenciales por teléfono
– No compartir las contraseñas con nadie, son personales e intransferibles
– Desconfiar de las llamadas que denotan cierto grado de urgencia del interlocutor en el pedido de información personal o que adviertan algún riesgo sobre el dinero o sobre seres queridos.
– Ser cauteloso/a con las llamadas que prometan ofertas tentadoras, premios y/o préstamos.
– Es recomendable comunicarse con el número de la entidad que realiza el llamado o solicitar al interlocutor detalles para verificar la veracidad de la procedencia de la llamada.
– Bajo ningún punto de vista concurrir al cajero automático, hacer transferencias a cuentas desconocidas o generar claves luego de recibir este tipo de llamadas.
– En caso de sospecha, comunicarse al 911 con urgencia o dirigirse de manera personal a las Unidades Judiciales de cada jurisdicción.