CON EL RESPALDO DEL GOBIERNO PROVINCIAL
La presentación la realizarán quienes recibieron los créditos hipotecarios ante la imposibilidad de pagar las cuotas.
El año pasado beneficiarios de los créditos hipotecarios UVA se organizaron para buscar respuesta por los altos costos que deben enfrentar para la devolución de los préstamos bancarios que se destinaron a la construcción de viviendas. El grupo, que integran unas 200 personas, reclamó el apoyo del Gobierno provincial y ahora presentarán una demanda colectiva ante la Justicia Federal tal como ocurrió en otras provincias ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y del Congreso.

Las familias que accedieron a los créditos UVA vienen manteniendo un reclamo en todo el país por la complicación para la devolución del crédito ya que se actualiza en base a la inflación, que superó el 90% en 2022. En Catamarca, el grupo se organizó el año pasado, comenzó a marchar a Casa de Gobierno y tras varias protestas fue recibido por el ministro Juan Cruz Miranda. Luego, por un asesor legal del Ministerio de Gobierno que se comprometió a brindar asistencia legal para presentar una demanda judicial.

En principio, el grupo se había integrado también por los afectados por créditos personales y créditos prendarios otorgados por entidades bancarias que tampoco pueden devolver los préstamos porque están bajo el sistema UVA. Desde el Gobierno les sugirieron que este grupo se organice por separado de los créditos hipotecarios.

Según se pudo averiguar, los damnificados por las altas tasas de interés por créditos hipotecarios están en la etapa de recolectar la información que será necesaria acreditar para iniciar una demanda. En los próximos días mantendrán una reunión para definir las características que tendrá el planteo judicial y decidir también si será una demanda colectiva o se realizará por cada afectado.

A modo de ejemplo, una de las damnificadas señaló que la cuota a devolver comprometen al 70% del sueldo, por lo que resulta imposible para cualquier familia. Además, a nivel nacional no existe todavía ninguna respuesta.

Reclamo
Ayer se manifestó en Casa de Gobierno el grupo que tiene créditos personales y prendarios.

El malestar fue porque reclaman alguna respuesta «ya que nos tienen con vueltas», expresaron a los medios. Según comentaron, desde el Ministerio de Gobierno se comprometieron a gestionar un préstamo de CAPRESCA para que este grupo devuelva el monto adeudado en el banco y se queden solo con el préstamo del organismo provincial, que tiene tasas de bajo interés y fijas. Sin embargo, el compromiso no tuvo avances.

Una mujer que participaba en la protesta comentó que en la actualidad las cuotas a devolver superan los $ 32mil.

Planteos en otras provincias
Los tomadores de los créditos UVA ya presentaron demandas en otras provincias y en la mayoría obtuvieron resultados favorables.

Así, por ejemplo, el diputado mendocino José Luis Ramón presentó una acción colectiva por la que exige a la Justicia que ordene a los bancos ajustar los préstamos al Coeficiente de Variación Salarial (CVS) en lugar de continuar con el régimen que indexa por inflación. Además, contempla el achique de las cuotas y los correspondientes intereses. La demanda en cuestión propone la consolidación de cuotas con un límite máximo de 30 por ciento sobre el total de ingresos que perciba un hogar y establece, además, un límite temporal absoluto del préstamo que será de un 20 por ciento del plazo original. De esa forma, se erradica cualquier posibilidad de deuda eterna.

En octubre de 2021, la Justicia Federal de Córdoba admitió la primera demanda colectiva de los tomadores de créditos hipotecarios UVA, resolución que impactaría en la renegociación del capital adeudado y que beneficiaría a unos 80 mil clientes del Banco de la Nación Argentina. El Juzgado Federal de Río Cuarto también emitió una sentencia por la que ordenó al Banco Nación reducir el monto del abono mensual a una familia que pidió dinero prestado para adquirir una casa. Mientras avanza la vía judicial, que puede llevar mucho tiempo, se espera la solución política del tema.