En Catamarca, el secretario de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, Julio Zanduay, reveló detalles de cómo será la vuelta a las aulas, pensada para el 3 de agosto, pero sujeta a cómo se siga desarrollando la situación sanitaria de cada jurisdicción. Regresarán de manera presencial en grupos de 10 estudiantes, aquellos alumnos del último año de primaria (6º grado), y de secundaria (6º año), y quienes que no completaron las actividades que se dieron de manera virtual ni tampoco a través de las cartillas, es decir los que están en riesgo pedagógico; las jornadas serán de 3 horas de duración y no habrá recreos, formaciones ni actos. Se priorizarán materias como lengua, matemática y ciencias.

Zanduay comentó que ya tuvieron la experiencia del regreso en las escuelas de período especial (por una semana para cerrar el ciclo) y resaltó que en ese momento se llevó alcohol en gel, barbijos, remedios, ropa y hasta 3 camiones de leña y carbón para calefaccionar las escuelas. Lo mismo debería hacerse con todas las escuelas que ahora deberán disponer de mayor utilización de elementos de limpieza (que muchas veces carecen) para cumplir con los protocolos. “Estamos ajustando un protocolo sanitario, desde la entrada de la escuela hasta la permanencia adentro, en las aulas y los diferentes espacios” comentó Zanduay.
 

Sobre la vuelta a clases, indicó que está previsto que sea a partir del 3 de agosto, la fecha que se venía manejando desde hace varias semanas. “Únicamente irán los últimos años de nivel primario y secundario, y los grupos que están en riesgo pedagógico, es decir todos los chicos que no pudimos identificar en este tiempo, que no mandaron las actividades, que no cumplieron, no se conectaron o que no hicieron un proceso bueno y no queremos que pierdan el año. No es culpa de ellos lo que pasó” explicó en relación con los primeros que volverán. En ese sentido, contó más detalles, que el regreso no implicará que vayan a clases todos los días.

“Seguiremos con la modalidad virtual y presencial. El Consejo Federal de Educación está elaborando un protocolo de regreso a clases. Serían 3 horas nada más, sin recreo para evitar que se junten los chicos. Este regreso a clases será diferente, histórico” señaló. También indicó que se evitarán las formaciones a la entrada y salida de cada escuela, como así también los actos.

“Serán 3 horas intensivas. En primaria se priorizará lengua, matemática y las ciencias. En secundaria se trabajará sobre proyectos integrados de acuerdo a las modalidades, es decir con temáticas específicas donde los profesores presenten diferentes alternativas para trabajar de forma coordinada los temas” anunció.

Respecto a la  cantidad de alumnos que regresarán, se dividirán en grupos que podrán ir dos o tres veces a la semana, o en horarios diferentes. La idea es trabajar con grupos de 10 alumnos para mantener el distanciamiento físico y social.