Facebook Instagram RSS Twitter Youtube
  • Medios Locales
  • Nacionales y Mundo
  • Entretenimiento y Viral
  • Contacto
Buscar
Facebook Instagram RSS Twitter Youtube
lunes, septiembre 15, 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
NOTICIAS DE CATAMARCA Todas Las Noticias En Un Mismo Lugar
Noticias de Catamarca
  • Medios Locales
  • Nacionales y Mundo
  • Entretenimiento y Viral
  • Contacto
Inicio Medios Locales Dólar hoy: el blue rompió un nuevo récord y el “solidario” alcanzó...
  • Medios Locales

Dólar hoy: el blue rompió un nuevo récord y el “solidario” alcanzó los $180

Por
Noticias de Catamarca
-
13 enero, 2022

Los bonos del último canje de deuda siguieron en caída y el riesgo país trepó, a la espera de un acuerdo con el FMI

13 de enero de 202212:42LA NACION

El dólar solidario promedia los $180
El dólar solidario promedia los $180Shutterstock – Shutterstock

Este jueves los arbolitos de la city porteña vendieron el dólar blue a $209,50. A pesar de que el avance es de un peso frente a la jornada anterior, se trata del valor de cierre más alto del que se tenga registro.

Cabe recordar que el jueves 30 de diciembre, último día hábil de 2021, el dólar que se comercializa en el mercado informal llegó a tocar los $210. Sin embargo, para el final del día retrocedió dos pesos y cerró a $208.

El nuevo máximo de hoy se dio en el mismo día en que el Gobierno dio a conocer la inflación de diciembre. El mes pasado el aumento generalizado de los precios se aceleró a 3,8%. Así, acumuló un 50,9% en 2021. “Si la inflación no baja de esos niveles y el Banco Central no para de emitir para asistir al Tesoro, el tipo de cambio inevitablemente va a subir”, observó el analista financiero Christian Buteler.

En el otro extremo, el dólar oficial mayorista se vendió a $103,77, por lo que la brecha de diferencia entre ambos siguió por encima del 101%. “El respiro que vienen otorgando los saldos en las intervenciones en las últimas ruedas está permitiendo al Banco Central (BCRA) volver a ensayar una aceleración del crawling-peg [devaluaciones progresivas bajo control], algo que era esperado para evitar acentuar el atraso y también apuntar a ir cerrando la brecha”, indicó el economista Gustavo Ber, del estudio homónimo. En lo que va de la semana, el mayorista acumula una suba de 49 centavos en comparación con el viernes pasado.

En los bancos se ofreció el dólar oficial minorista a $109,10, de acuerdo con el relevamiento diario que realiza el Banco Central. El otro récord vino de la mano del dólar ahorro, cotización que tiene un recargo del 65% en impuestos: hoy alcanzó por primera vez los $180.

Los dólares financieros presentaron algunas bajas. El dólar MEP o “Bolsa” con bonos AL30 se comercializó a $200,74 (-0,6%) y con GD30 a $201,34 (-0,4%). El dólar contado con liquidación (CCL) o Cable AL30 se mostró en las pantallas a $207,71 (-1,7%); a través de GD30 costaba $206,26 (-1,7%), y con Cedear, a $208,71 (+0,1%).

El riesgo país siguió creciendo

Para los economistas, hasta que no haya un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), probablemente en marzo, los bonos del último canje de deuda seguirán operando en terreno negativo y el riesgo país tenderá al alza.

“Sin dudas, la negociación con el FMI es el tema más desgastante que atraviesa la deuda argentina actualmente. Las señales positivas siguen sin aparecer y corre el tiempo para llegar a un acuerdo antes de marzo, con el pago de capital por US$2879 millones al propio organismo multilateral”, destacaron en Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Este jueves el índice elaborado por el JP Morgan avanzó 30 unidades y se posicionó en los 1863 puntos básicos (+1,6%). Esto se da como consecuencia del hundimiento que registraron los títulos soberanos: en el exterior descendieron hasta 3,3% (Global 2035) y a nivel local, un 3,1% (GD46).

Por otra parte, el S&P Merval cerró en las 85.370 unidades, un 0,6% arriba frente al miércoles. En el panel de la Bolsa local se destacaron las acciones de YPF (+3,1%), Aluar (+2,1%), Banco Francés (+2,1%), Cresud (+1,8%) y Banco Macro (+1,7%).

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (conocidas como ADR) registraron variaciones mixtas. Los papeles del Banco Supervielle treparon un 1,6%, seguidos por YPF (+1,5%), IRSA (+1,2%) y Banco Macro (+1,1%). De la mano contraria, Globant se hundió 6,9%, Mercado Libre cayó 6,6% y Transportadora de Gas del Sur bajó 3,1%.

LA NACION

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Artículo anterior“Fui antivacunas y me arrepiento”: el duro testimonio de una mujer que sobrevivió al coronavirus
Artículo siguientePrimer año de Biden en el poder en EEUU: de la ilusión al desencanto en 11 meses
Noticias de Catamarca
Noticias de Catamarca

Artículos relacionadosMás del autor

Milei: «La caída de la inflación explica por qué la casta está tirando con todo»

Elecciones europeas 2024: así quedará el Parlamento ante el fortalecimiento de la extrema derecha

Gran éxito del Concurso del Caballo Peruano de Paso en Catamarca 2024

DESCARGATE PAPERCAT TODAS LAS NOTICIAS DE CATAMARCA EN UNA SOLA APP


Horoscopo  
Noticias de Catamarca
SOBRE NOSOTROS
SÍGUENOS
Facebook Instagram RSS Twitter Youtube
  • Publicidad
  • Política de privacidad
  • Contacto
©