Paralizado por la pandemia
El Colegio de Abogados pidió por el funcionamiento del Poder Judicial
Fernanda Rosales, presidenta del Colegio de Abogados en diálogo con el periodista José Alsina Alcobért en el programa En La Mira de La Isla FM planteó la necesidad de que se comience a recuperar la actividad judicial, aunque bajo estrictas medidas de prevención.

eldiariodecatamarcaRosales planteó que hay muchos casos que involucran cuestiones alimentarias, de familia y laborales que necesitan una resolución. – eldiariodecatamarca.com


También Aludió que este lunes el colegio se reunirá con los miembros de la Corte de Justicia y la intención es insistir en que se recupere la actividad. Si bien explicó que recientemente se autorizó el retorno a la actividad para los abogados, la falta de una actividad plena en el Poder Judicial no permite avances en causas también prioritarias.


“A pesar de que los abogados estamos autorizados a circular, el Poder Judicial continua en su receso extraordinario que se decretó a principios del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Nosotros entendemos que por razones tanto de infraestructura y de falta de tecnología y de informatización de los procesos, ante esta situación extraordinaria y excepcional se ponen al descubierto todas estas falencias del sistema con las que nosotros desde hace tiempo y antes de este suceso, venimos pidiendo que tienen que modernizarse y ponerse a la altura de los tiempos que corren y en esta situación a la altura de la circunstancias”.


“iS bien los abogados podemos atender consultas, asesorar sin ir a Tribunales, hay cuestiones que solo se solucionan a instancias del Poder Judicial”, remarcó.


Señaló que alguna información se puede acceder a través de la web, pero ésta se mantiene en forma estática desde que se inicio el receso y nada más se movió las cuestiones de feria urgentes. “Por otra parte, ese sistema es parcial, porque no todos los juzgados de la Capital lo cargan y en el caso de Capital es aún más difícil porque las circunscripciones del interior, según lo que nos manifiestan quienes trabajan allí tienen serios problemas de conectividad, o no tienen computadoras que necesitan”.


Sobre los planteos a la Corte, explicó “queremos conocer cuáles son las prioridades en las que viene -a través de tantos años invirtiendo el Poder Judicial el presupuesto- y nos gustaría tener un horizonte sobre cuáles van a ser las prioridades que se van a plantear de ahora en más. También es cierto que necesitamos legislaciones nuevas, que estén a tono de los cambios que vienen. Es importante cuidar la salud tanto de los empleados del Poder Judicial, los funcionarios y también de los abogados, pero tenemos que buscar la forma de poder hacerlo y poder trabajar en forma segura”.


“Creo que tenemos que empezar a dar pasos en este sentido. Han pasado más de 40 días que no hemos podido ni siquiera avanzar en estas cuestiones”, dijo.


“Entendemos que el presupuesto es finito, entendemos las cuestiones de salud, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados e imaginarnos nuevas alternativas”, apuntó.


Rosales explicó que si bien el ministro Raúl Cipitelli les informó que se están acondicionando algunos juzgados en cuestiones de seguridad, “las fallas en infraestructura y tecnología son bastante profundas”.


“Nuestro Poder Judicial viene con un atraso de años, en que no se ha tomado en serio el tema y en 40 días es difícil que solucionen todas estas exigencias de base. Pero también creemos que en 40 días también se podría haber propuesto algunas alternativas”, opinó.


Destacó que desde el Colegio de Abogados se hicieron propuestas relacionadas con audiencias y mediaciones a distancia, “pero no tuvimos respuesta, solo se están implementando en el fuero penal”, destacó.


Sobre el regreso a la actividad judicial opinó que, “creemos que va a ser paulatino al tomar todas las medidas de seguridad, esto tiene que modificarse la atención al público y otras cuestiones. Tenemos confianza de que el Poder Judicial ahora se lo está tomando en serio y va a haber modificaciones”.


Destacó que tienen conocimiento de que la Corte ya está buscando algunos mecanismos para dar continuidad a algunos trámites. “Cuando hablamos de esto no hablamos solo de los abogados, porque detrás de los abogados, de los funcionarios y del Poder Judicial, hay expedientes que tienen que ver con las necesidades que tienen las personas y no tenemos que perder esto de vista. Tenemos que hacer que la seguridad, la salud encajen también con el servicio de justicia que encajen”.


En este sentido planteó la necesidad de un sistema mixto entre lo electrónico y el papel, que bajo estas circunstancias permita un avance.


Señaló que existe preocupación por causas iniciadas por juicios laborales, juicios de familia, alimentos que precisan ser resueltas. “Hay un montón de cuestiones que tienen un carácter alimentario, que hacen al día a día de la gente, al día a día de la gente que no tiene recursos, que han sido despedidos y no tienen recursos o están a la espera de una cuota alimentaria. La única forma es poniéndonos a trabajar y tomando como prioridad estas cuestiones”.