
Además, se anunció una indemnización especial para el personal de Salud en caso de fallecimiento por coronavirus, y la posibilidad de acordar el pase a planta permanente del personal contratado de las distintas áreas.
El aumento del 21% fue confirmado inicialmente por el gobernador Raúl Jalil en un encuentro con los distintos sectores de Salud, que mantuvo junto a la ministra del área, Claudia Palladino, y el ministro de Hacienda Sebastián Véliz. Este incremento será en dos partes, la primera a cobrar con el sueldo de octubre y la segunda con el sueldo de diciembre.
«Al igual que las fuerzas de Seguridad, los trabajadores de la Salud han hecho un trabajo enorme para contener la pandemia de COVID-19 en estos meses, y por esta razón el Estado tiene que realizar un reconocimiento a la labor sostenida que nos ha permitido llegar a esta situación epidemiológica», dijo Jalil durante la reunión con los representantes de ATSA. En ese marco, agradeció «el esfuerzo realizado por el Gobierno nacional para garantizar el bono extraordinario a los trabajadores de la salud en el marco de la pandemia y la prórroga del mismo ampliando el universo de beneficiarios».
Para el sector Salud se pactó además que los jefes de departamento recibirán un incremento proporcional a su puntaje a partir del mes de enero.
Además, el ministro Véliz explicó que en caso de fallecimiento de un trabajador de la Salud por causa COVID-19, el Estado abonará un resarcimiento a su familia equivalente a 10 salarios mínimos, que hoy son $168.750.
Más tarde, Jalil le transmitió las mismas pautas a UPCN, en una reunión de la que también participó el ministro de Gobierno, Jorge Moreno. Si bien desde el gremio consideraron que el aumento era inferior a sus pretensiones, se mostraron de acuerdo con las pautas salariales
Por otra parte, se adelantó que el Ejecutivo quiere debatir un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo en el marco de la reforma del Estado que se debate en el COPES
Por último, la novedad le llegó a los gremios que integran el Frente de Unidad y Solidaridad Sindical, en una reunión por la tarde. El secretario general de ATE, Ricardo Arévalo, confirmó que el Ejecutivo planteó que la pauta será del 21% en dos partes, y que está por debajo de lo que pretendían. Sin embargo, remarcó que habrá una nueva reunión en la primera semana de noviembre para revisar los salarios de los sectores más bajos.