El presidente Alberto Fernández, luego de reunirse con los gobernadores de todas las provincias (algunos como vía teleconferencia), anunció que el país entrará a partir de las 00 de este viernes en cuarentena obligatoria. La medida es de alcance nacional y con ella se busca evitar la propagación del coronavirus en el país y durará hasta el 31 de marzo.

“Nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas”, expresó el Presidente. Además, estableció el adelantamiento del feriado del 2 de abril para el 31 de marzo y que el 30 de marzo será feriado puente.

Dijo que la Prefectura, Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales van a controlar la circulación por las calles. “Vamos a ser absolutamente inflexibles”, advirtió.

El jefe de Estado tomó la decisión tras consultar a los expertos . La cuarentena se extenderá hasta el 31 de marzo y para ponerla en marcha recurrirá a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), bajo la figura jurídica de la emergencia sanitaria. De esta manera, el objetivo es limitar el tránsito del Covid19 entre provincias para frenar la pandemia al menos en Argentina.

Las medidas anunciadas por Fernández son 7 y se centran en la necesidad de que todas las personas, a excepción de aquellas que cumplen un rol de servicio (salud, seguridad, abastecimiento) permanezcan en sus casas el mayor tiempo posible.

También se adelanta el feriado del 2 de abril para que haya un fin de semana largo el 30 y 31 de marzo. «Van a poder ir a hacer compras, almacenes, farmacias, ferreterías, pero Gendarmería Nacional y policías provinciales estarán controlando quiénes están en la calle».

«Las personas deberán permanecer en sus casas y hogares y salir para lo necesario; van a seguir teniendo abiertos supermercados, negocios de cercanía, farmacias, pero desde la 0 hora de mañana» las fuerzas de seguridad «estarán controlando a quien circula por las calles y el que no pueda explicar se verá sometido a la sanción que prevé el Código Penal«, dijo el Presidente.

Las medidas en detalle

  1. No hay obligación formal de asistir a los lugares de trabajo. La vida cotidiana deberá transcurrir en los domicilios y, en caso de existir la posibilidad, se deberá trabajar bajo la modalidad «home office».
  2. Quedan exceptuadas de la normativa todas las personas que forman parte de las fuerzas de seguridad, como así también las policías provinciales, los bomberos y los empleados que trabajan en servicios públicos o comercios de venta de alimentos, farmacias o productos de primera necesidad.
  3. Las personas estarán habilitadas a salir del domicilio únicamente para comprar productos de primera necesidad o emergencia médica.
  4. El Estado nacional y los Estados provinciales deberán garantizar el abastecimiento con provisión constante de alimentos en los supermercados y también en los comercios medianos y pequeños de todo el país.
  5. Los hospitales públicos y privados deberán contar con una guardia mínima para emergencias.
  6. Se cerrarán todas las fronteras y se limitará al máximo el transporte público. Habrá retenes en las rutas nacionales y provinciales para evitar y frenar la circulación masiva en el país.
  7. Las fuerzas de seguridad de las provincias y las de la nación deberán coordinar sus labores para evitar la violación del Decreto.