En medio de la preocupación por el aumento de contagios y fallecidos, que este miércoles alcanzó un nuevo récord, el Gobierno nacional presiona a las provincias para que fijen «mayores medidas de control y de restricción de la circulación» en todo el país, ante la «gravedad de la situación» de la pandemia del coronavirus.
Fuentes con despacho en Balcarce 50 afirmaron que los controles «deben ser mayores», pero reconocieron es «muy difícil implementarlos porque no alcanzarían las fuerzas de seguridad» para llevarlos adelante.
«Esto no da para más», resaltó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, durante una reunión en Casa Rosada con sus pares de la Provincia, Carlos Bianco, y de la Ciudad, Felipe Miguel, según revelaron a NA fuentes cercanas al ministro coordinador.
El reporte de las últimas 24 horas, que indicó 35.543 contagios y 745 muertes, se conoció en momento en que estaba finalizando la reunión en Casa Rosada.
Fuentes del Gobierno bonaerense indicaron que no están pidiendo volver a una fase 21 de la cuarentena, pero aclararon que la solicitud está vinculada a «más controles» en el AMBA.
«Queremos el mismo esquema pero más controles, sería así por ahora. Fuimos a escuchar, porque las propuestas y los escenarios ya los planteamos todos. El tiempo y los hechos van confirmando todo lo que fuimos diciendo», resaltaron.
Desde el Gobierno porteño afirmaron que durante el encuentro coincidieron en «la preocupación de la situación actual», y precisaron: «Los casos se estabilizaron en un promedio alto y se observa un leve aumento».
«Si se mantiene en los próximos días, habrá que tomar medidas adicionales. En el caso de tomarlas continuarán hablando para tomar dichas medidas en coordinación Nación, Ciudad y Provincia», puntualizaron.
En las últimas horas, tanto el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, como su par bonaerense, Daniel Gollan, advirtieron que la curva de contagios «ha dejado de bajar» y «empezó a ascender nuevamente».
El cónclave también contó con la participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de Buenos Aires, Daniel Gollan, y de la Ciudad, Fernán Quirós.
La reunión se produjo a tres días de que caduque el último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández con las restricciones establecidas para contener la segunda ola de coronavirus.
Lo que se viene
Mientras tanto, y aunque se esperan más reuniones para las próximas horas, la idea es renovar el DNU 287, cuya vigencia concluye este viernes 21 de mayo, con los parámetros epidemiológicos que están incluidos en el proyecto de ley que ya está en debate en el Congreso.
Esa sola renovación haría que muchas provincias del país pasen a estar en la categoría sanitaria de «alarma epidemiológica», situación que amerita fuertes medidas de restricción, entre ellas, por caso, la limitación de las clases presenciales.
El Ejecutivo nacional, en boca del propio presidente Alberto Fernández y de sus funcionarios más destacados, venía alertando sobre la creciente circulación viral, como también advertía desde hace semanas sobre la necesidad de que las jurisdicciones controlen el cumplimiento de las medidas restrictivas dispuestas en el último DNU.