SE ENTREGARON LOS TRADICIONALES PREMIOS
Graciela Salvatierra ganó el premio adquisición de la prenda por parte del Ministerio. Además, otorgaron 23 primeros premios de 40 mil pesos, más la inversión de 500 mil por el poncho.
En el Pabellón de Turismo se realizó ayer la tradicional entrega de premios a los artesanos destacados que participan en la 52º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este año el Premio adquisición al Mejor Poncho 2023 fue para Graciela Salvatierra, de la localidad de Londres, Belén, por un poncho de oveja tejido en telar criollo. También se otorgaron premios y menciones a artesanos de diferentes rubros.

El ministro de Cultura, Turismo y Deporte de la Catamarca, Roberto Brunello, remarcó durante la entrega de premios que los artesanos son la esencia de esta fiesta y destacó la labor del jurado para definir a los ganadores.

“La participación de los artesanos en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho es fundamental, es lo que da un significado especial, un motivo para que la gente venga y adquiera lo que producen. Muchas gracias por estar y que cuando finalicen puedan regresar a sus lugares tranquilos, con la expectativa cumplida. Para nosotros como Ministerio es fundamental que los espacios que les brindamos les sirvan porque de eso se trata”, valoró el ministro.

El jurado estuvo integrado por la maestra artesana María Mirtha Presas, exdirectora de Artesanías de la provincia, exmiembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes, organizadora de la feria artesanal de Cosquín, entre muchos otros desempeños relacionados con las artesanías de todo el país y América Latina; el maestro artesano platero Juan Diab y el maestro artesano textil Jesús Casimiro. Para la elección tuvieron en cuenta los aspectos vinculados a la técnica, los materiales, el diseño y la presentación del stand.

Del acto de premiación también participaron la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín; el director de Artesanías, Armando Corpacci; la diputada nacional Silvana Ginocchio, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; el ministro de Minería, Marcelo Murúa, y en representación de la Secretaría de Medio Ambiente, Anabella Ahumada.

Para el evento, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte otorgó 23 primeros premios de 40 mil pesos, más la inversión de 500 mil pesos que se hizo con la compra del Poncho Adquisición al Mejor Poncho.

También se entregaron dos kilos de fibra de vicuña donados por la Secretaría de Medio Ambiente, 15 kilos de rodocrosita que entregó YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), cinco kilos de lana de oveja y fibra de llama donados por el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, y un kilo de granalla de plata que donó CAMYEN.

Además del Mejor Poncho 2023 se otorgaron premios y menciones a artesanos en metal, en asta y hueso, cerámica, piedra, textil, cuero, papel y cartón, vidrio, fibras vegetales, y a la confección de instrumentos musicales y de juguetes.

Mejor poncho
El poncho ganador es una prenda elaborada en lana de oveja, tejida en telar criollo en una sola pieza. Es un poncho listado, con tres guardas de peinecillo en colores negro y crudo. Los tonos marrones de las listas -o rayas- fueron teñidos naturalmente con cáscaras de nogal, cáscaras de cebolla, resina de algarrobo, hollín y té en hebras. La prenda mide 144 cm de ancho, por 184 cm de largo, más los flecos de 13 cm.

El premio adquisición queda bajo la custodia de la Dirección Provincial de Artesanías donde contará con un espacio de exhibición permanente como parte de su colección.

El objetivo de la premiación es acompañar y reconocer la labor creativa de los artesanos; destacar a los creadores y maestros en el buen manejo de los materiales, la recuperación de saberes ancestrales o que, en base a ellos, presenten propuestas innovadoras, con diseños contemporáneos; y difundir y valorar la diversidad cultural como elemento constituyente de nuestra identidad.